Una nueva herramienta predice el riesgo de Alzheimer años antes de los primeros síntomas

Archivo - Alzheimer disease as a neuropathology memory loss due to brain degeneration and decline as a surreal medical neurology illness concept.
Archivo - Alzheimer disease as a neuropathology memory loss due to brain degeneration and decline as a surreal medical neurology illness concept. - WILDPIXEL/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 13 noviembre 2025 8:15

   MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Investigadores de la Clínica Mayo (Estados Unidos) han desarrollado una nueva herramienta que permite estimar el riesgo de una persona de desarrollar problemas de memoria y pensamiento asociados con la enfermedad de Alzheimer años antes de que aparezcan los síntomas.

La investigación, publicada en 'The Lancet Neurology', se basa en décadas de datos del Estudio de Envejecimiento de la Clínica Mayo, uno de los estudios poblacionales más completos del mundo sobre la salud cerebral.

   El estudio reveló que las mujeres tienen un mayor riesgo a lo largo de su vida que los hombres de desarrollar demencia y deterioro cognitivo leve (DCL), una etapa de transición entre el envejecimiento saludable y la demencia que suele afectar la calidad de vida, pero que aún permite a las personas vivir de forma independiente. Los hombres y las mujeres con la variante genética común APOE e4 también presentan un mayor riesgo a lo largo de su vida.

UN MODELO PARA ANTICIPAR EL ALZHEIMER

   La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por dos proteínas clave en el cerebro: el amiloide, que forma placas, y la proteína tau, que forma ovillos neurofibrilares. Los fármacos recientemente aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) eliminan el amiloide del cerebro y pueden ralentizar la progresión de la enfermedad en personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve.

   "Lo emocionante ahora es que estamos analizando incluso antes -antes de que comiencen los síntomas- para ver si podemos predecir quién podría tener mayor riesgo de desarrollar problemas cognitivos en el futuro", desarrolla Clifford Jack, radiólogo y autor principal del estudio.

   El nuevo modelo predictivo combinó varios factores, como la edad, el sexo, el riesgo genético asociado al genotipo APOE y los niveles de amiloide cerebral detectados mediante tomografía por emisión de positrones (TEP). Con estos datos, los investigadores pueden calcular la probabilidad de que una persona desarrolle deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia en un plazo de 10 años o a lo largo de su vida. De todos los predictores evaluados, los niveles de amiloide cerebral detectados mediante TEP fueron el factor con mayor influencia en el riesgo de desarrollar DCL y demencia a lo largo de la vida.

   "Este tipo de estimación de riesgo podría eventualmente ayudar a las personas y a sus médicos a decidir cuándo comenzar la terapia o realizar cambios en el estilo de vida que puedan retrasar la aparición de los síntomas. Es similar a cómo los niveles de colesterol ayudan a predecir el riesgo de ataque cardíaco", insiste Ronald Petersen, neurólogo y director del Estudio de Envejecimiento de la Clínica Mayo, quien es coautor del estudio.

CAPAZ DE PREDECIR EL RIESGO ANTES DE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS

   El análisis de este estudio incluyó datos de 5.858 participantes. A diferencia de la mayoría de los estudios, los investigadores de Mayo pueden continuar el seguimiento de los participantes incluso después de que dejan de participar activamente, utilizando datos de sus historiales médicos, lo que garantiza una información prácticamente completa sobre quién desarrolla deterioro cognitivo o demencia.

   El estudio resalta la importancia del deterioro cognitivo leve (DCL), que es la etapa a la que se dirigen los fármacos actuales contra el Alzheimer, que ralentizan pero no detienen su progresión. Aunque la nueva herramienta es actualmente un instrumento de investigación, representa un gran avance hacia una atención más personalizada. Las versiones futuras podrían incorporar biomarcadores sanguíneos, lo que facilitaría el acceso a las pruebas.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado