¿Una nueva estrategia contra el cáncer de mama? Hallan un posible mecanismo implicado en las resistencias a tratamientos

Archivo - Esta investigación abre la puerta a futuros tratamiento en cáncer de mama luminar.
Archivo - Esta investigación abre la puerta a futuros tratamiento en cáncer de mama luminar. - PEAKSTOCK/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 13 noviembre 2025 10:51

MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un equipo internacional de investigadores, liderados por el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca- FICUS), ha descubierto un posible mecanismo implicado en la resistencia a las terapias hormonales en cáncer de mama luminal, uno de los más prevalentes y de tratamiento más complejo en la actualidad.

El estudio, publicado en la revista 'Nucleic Acids Research', ha demostrado que la proteína FOXA1, que actúa como un interruptor celular que controla el crecimiento del tumor, cambia de comportamiento según su estado de acelitación, una "marca química" que, al perderse, hace que la proteína se vuelva más activa y colabore con los receptores HER2 y HER3, ayudando al tumor a esquivar los tratamientos que bloquean al receptor de estrógenos, otra proteína que alimenta el crecimiento de muchos tumores de mama.

"Estos resultados nos acercan a una medicina personalizada en el cáncer de mama, permitiendo anticipar qué pacientes van a beneficiarse de combinaciones terapéuticas y disminuir la tasa de recaídas tras los tratamientos hormonales. Es especialmente relevante para los tumores HER2-low, cuyo conocimiento es más limitado", ha afirmado el investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer y líder de la investigación, Antoni Hurtado.

Los científicos también han comprobado en modelos celulares y animales que la activación de HER2/HER3 provoca la desacetilación de FOXA1, lo que le permite escapar al control hormonal y activar genes asociados a peor pronóstico y menor respuesta a algunos tratamientos como fulvestrant, fármaco utilizado en la segunda línea de tratamiento del cáncer de mama luminal.

Asimismo, han revelado que una proteína llamada HDAC2 desempeña un papel "esencial" en la forma en que ciertas señales favorecen el crecimiento del tumor, pues actúa como un interruptor que ayuda a que las señales de HER2 y HER3 funcionen.

ESTRATEGIAS PARA BLOQUEAR HDAC2

Es por ello por lo que los investigadores han señalado que crear nuevas estrategias para bloquear HDAC2 podría tener una "fuerte implicación clínica" para frenar el cáncer, y es que el uso de inhibidores selectivos de histona desacetilasas (HDAC), como la romidepsina, ha logrado restaurar el control hormonal del crecimiento de las células tumorales, abriendo el camino hacia ensayos clínicos más personalizados y nuevas combinaciones terapéuticas.

Además, han destacado la combinación de terapias dirigidas contra la señalización de HER2/HER3 y el receptor de estrógenos, que han mostrado capacidad para revertir la resistencia en tumores HER2-low.

Este tipo de tumores no tienen tanto HER2 como los más agresivos, pero tampoco está ausente en ellos, por lo que responden de forma distinta a los tratamientos y se hace necesario buscar terapias específicas para ellos.

La investigación ha sido coliderada por la investigadora Sandra López, del Grupo de Genómica Funcional del Cáncer del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS) y del Grupo de Regulación del Ciclo Celular (previamente en el Instituto de Biosciencias de la Universidad de Oslo y actualmente en el Instituto de Biología Funcional y Genómica (USAL-CSIC).

Los hallazgos han surgido de una colaboración con el Institute of Biosciences (Universidad de Oslo, Suecia), el Institute for Cancer Research (Norwegian Radium Hospital, Noruega) y otros centros líderes en Europa, y ha sido financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno español.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado