No es magia ni telepatía: descubren qué hace que ese compañero de trabajo y tú parezcáis 'gemelos mentales'

Archivo - Compañeros de trabajo
Archivo - Compañeros de trabajo - TRIXIEPHOTO/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 26 noviembre 2025 8:15

    MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

    Los humanos dependen de la colaboración para todo, desde cultivar alimentos hasta criar hijos. Pero para cooperar con éxito, las personas deben asegurarse de ver las mismas cosas y trabajar dentro de las mismas reglas. La colaboración conductual requiere que las personas piensen de la misma manera y sigan las mismas instrucciones.

   Si las grandes mentes piensan de la misma manera es un tema de debate, pero las mentes colaboradoras de dos personas que trabajan en una tarea compartida procesan la información de manera similar, según un estudio de la Western Sydney University en Australia. El trabajo se recoge en la revista de acceso abierto 'PLOS Biology'.

    Para comprender mejor los procesos cognitivos de las personas durante una tarea compartida, los autores de este estudio recopilaron datos de 24 parejas de personas.

LA CLAVE: LA COLABORACIÓN

    Cada pareja tuvo que categorizar formas y patrones y pudo decidir de antemano cómo lo harían: clasificando por líneas onduladas o rectas, gruesas o delgadas, contraste o forma general. Luego, cada pareja se sentó espalda con espalda y trabajó junta para categorizar una forma tras otra, mientras los electroencefalogramas registraban su actividad cerebral para descubrir qué tan bien se alineaba esa actividad entre las parejas.

   En los primeros 45-180 milisegundos después de que apareciera una forma, todos en el estudio tuvieron una actividad neuronal similar, como resultado de mirar el mismo patrón en la pantalla. Pero después de 200 milisegundos, como cada pareja trabajó para ordenar el patrón de acuerdo con sus propias reglas, la actividad se alineó solo en parejas que estaban trabajando juntas activamente. Los cerebros de cada pareja procesaban la información de maneras similares, y la alineación de su actividad aumentó en el transcurso del experimento a medida que las parejas mejoraron en trabajar en equipo, siguiendo las reglas que habían establecido juntos.

    De esta forma, los resultados muestran que cuando las personas acuerdan reglas y trabajan juntas, sus cerebros procesan la información de maneras similares. Los autores sugieren que esta actividad compartida podría tener implicaciones importantes en cómo los grupos toman decisiones y desarrollan tradiciones y rituales. "A medida que dos personas aprenden a trabajar juntas, sus cerebros comienzan a representar la información de una manera más similar, lo que demuestra que la colaboración influye en cómo vemos y entendemos el mundo", concluyen.

Contador

Contenido patrocinado