Niños expuestos al humo: ¿El trauma infantil aumenta el riesgo?

Archivo - Fumar en el coche
Archivo - Fumar en el coche - ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 14 agosto 2025 7:28

   MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Los niños en edad escolar que enfrentan traumas como el divorcio de sus padres, violencia comunitaria o dificultades financieras tienen más probabilidades de vivir en hogares donde se usa tabaco, lo que pone en riesgo su salud, según un estudio publicado en 'Child Protection and Practice' y dirigido por la investigadora especializada en el consumo de tabaco y sus efectos de la Universidad de Cincinnati (EEUU), Ashley Merianos.

   Además, la investigación demuestra que a medida que aumentan estas experiencias adversas en la niñez (ACE), también aumenta la probabilidad de que los niños que viven con consumidores de tabaco estén expuestos al humo nocivo.

   El estudió se realizó mediante un análisis de los datos de la 'Encuesta Nacional de Salud Infantil 2020-2021', que incluyó a 26.422 niños de entre 6 y 11 años. Así, se evaluaron según el tipo de ACE (de origen familiar, económico o comunitario). Igualmente, se diferencio entre la ausencia de exposición a humo en el hogar; la exposición al humo de segunda mano, definida como el niño que convive con fumadores que fuman en espacios cerrados; y la exposición de tercera mano en el hogar, definida como el niño que convive con fumadores que no fuman en espacios cerrados.

   En este sentido, los niños cuyos cuidadores fuman exclusivamente fuera de casa (exposición de tercera mano) corren riesgo, debido a los residuos de humo de tercera mano en la ropa, los muebles y las superficies. "Existe el mito de que los niños que viven con fumadores de tabaco que solo fuman fuera de sus hogares están a salvo de la exposición al humo del tabaco y sus consecuencias negativas para la salud", afirma Merianos.

   Asimismo, tanto los traumas relacionados con el hogar (como la separación de los padres) como la adversidad a nivel comunitario (presenciar violencia en el vecindario) se correlacionan con una mayor exposición. En el caso de los traumas económicos, se relacionan con un aumento de las probabilidades de exposición de tercera mano.

   Sin embargo, más de la mitad de los niños encuestados (51,8%) tenían padres con un nivel de educación universitaria, y el 63,3% vivían con dos padres que actualmente estaban casados.

   Así, el estudio insta a los líderes políticos a considerar enfoques basados en el trauma para la prevención del tabaco y las intervenciones de salud en el hogar.

Contador