Neuróloga destaca el uso de biomarcadores para anticiparse a la evolución de la esclerosis múltiple

Archivo - Silla de ruedas.
Archivo - Silla de ruedas. - ROMASET/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 27 mayo 2025 11:50

MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) -

La jefa de Sección de Neurología y coordinadora del Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) de esclerosis múltiple (EM) en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Celia Oreja-Guevara, ha destacado el uso de biomarcadores para anticiparse a la evolución de la esclerosis múltiple antes incluso de que los síntomas sean visibles.

La progresión de la enfermedad continúa siendo la principal necesidad médica no cubierta, y también la mayor preocupación de los pacientes de esclerosis múltiple, según ha explicado la farmacéutica Sanofi en un comunicado con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora este viernes.

En este marco, la compañía ha querido presentar algunos de los avances para abordar el deterioro asociado a la enfermedad, que puede manifestarse después de un brote, o de forma silenciosa, sin brotes, de forma que puede avanzar durante años sin ser detectada, causando un daño acumulativo.

Frente a este desafío, la neuróloga Oreja-Guevara ha apuntado la utilidad de biomarcadores como los neurofilamentos de cadena ligera (NfL), que pueden "cambiar la forma de tratar a los pacientes", ya que predicen la respuesta a los tratamientos y permiten monitorizar la evolución de la enfermedad. También ha resaltado la ayuda que brinda la determinación del biomarcador en sangre GFAP, al determinar cuando el paciente progresa si tener ya inflamación.

El encuentro científico 'What's New', que reúne en Madrid a más de 70 neurólogos de toda España, está abordando estas novedades clínicas y diagnósticas para la progresión de la enfermedad, que según el jefe médico de Neurología en Sanofi, Luis Felipe Orozco, son "cruciales", tanto para los pacientes que no tienen en la actualidad opciones de tratamiento como para toda la comunidad neurológica.

"A medida que comprendemos mejor la biología de la enfermedad y las necesidades de las personas que viven con EM, está claro que más que nunca necesitamos soluciones para la progresión de la enfermedad que ocurre independientemente de la actividad de recaída", ha señalado Orozco.

Por su parte, el director del Centre d'Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat), Xavier Montalban, ha detallado que los crterios diagnósticos de la esclerosis múltiple, criterios McDonald 2024, se están revisando para conseguir agilizar el diagnóstico precoz y, con ello, iniciar un tratamiento precoz.

Montalban ha resaltado los beneficios de la utilización de los fármacos de alta eficacia, las técnicas de neuroimagen y los marcadores biológicos y digitales para identificar la progresión invisible de la enfermedad. Sin embargo, ha precisado que "todavía existe margen" para la investigación de nuevos fármacos neuromoduladores.

Contador