MADRID 7 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha informado del fallecimiento del profesor e investigador Pierre Hainaut, exjefe de la Unidad de Carcinogénesis Molecular de este organismo.
Según ha detallado el departamento dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado, Hainaut murió el pasado 31 de julio. "Su fallecimiento representa una pérdida inconmensurable para la investigación mundial del cáncer", ha expresado el IARC.
El profesor Hainaut era doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Lieja (Bélgica) y fue profesor de Biología del Cáncer en la Universidad de Grenoble Alpes (Francia), así como practicante hospitalario en el Hospital Universitario de Grenoble Alpes.
Tras realizar una formación posdoctoral en la Universidad de Cambridge y la Universidad de York (Reino Unido) y en Francia entre 1988 y 1994, se incorporó al IARC en 1994, donde asumió la jefatura de la Unidad de Carcinogénesis Molecular en 1999 y la jefatura de la Sección de Mecanismos de Carcinogénesis hasta 2012.
Hainaut tuvo un papel clave en actividades de laboratorio del IARC y en la creación de su biobanco. En este sentido, destaca su dedicación a la investigación sobre el gen TP53, el que presenta una mayor frecuencia de mutación en cánceres humanos, así como sobre los efectos mutagénicos del tabaco, los cánceres de hígado en África y Asia, y el síndrome de Li-Fraumeni.
Fue autor de más de 500 publicaciones internacionales y varias obras de referencia, incluyendo la Enciclopedia del Cáncer, editada por Elsevier en 2018. Su trabajo ha sido citado más de 50.000 veces.
También presidió el Consejo Ejecutivo del Centro Oncológico Lyon Auvergne-Rhône-Alpes (CLARA, Francia) de 2020 a 2024. En diciembre de 2024, renovó su mandato, con el objetivo de fortalecer la coherencia regional y europea en la investigación oncológica, integrando la prevención, la innovación, la equidad en la atención y el desarrollo tecnológico en una visión más amplia de la lucha contra el cáncer.
Para el IARC, Hainaut será recordado no solo por su trabajo y hallazgos, sino también por su "profundo espíritu humano". "Con un intelecto agudizado por la curiosidad y un corazón guiado por la empatía, nos recordó que la verdadera grandeza no reside solo en el descubrimiento, sino en cómo cuidamos a los demás a lo largo del camino", ha manifestado.