Monitores de glucosa: ¿Sirven si no tienes diabetes?

Archivo - Los monitores continuos de glucosa, diabetes
Archivo - Los monitores continuos de glucosa, diabetes - HALFPOINT/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 7 octubre 2025 8:24

   MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los monitores continuos de glucosa (MCG) son tecnologías portátiles que rastrean el azúcar en sangre en tiempo real y ayudan a los pacientes con diabetes tipo 2 a mejorar el control del azúcar en sangre. En muchos países los MCG son de venta libre para personas con y sin diabetes, pero existe una comprensión limitada de cómo interpretar las métricas del MCG en personas que no tienen diabetes.

    Investigadores de Mass General Brigham (Estados Unidos) analizaron datos de los monitores continuos de glucosa (MCG) de personas con diabetes, prediabetes y control glucémico normal, y descubrieron que, si bien las métricas del MCG en pacientes con diabetes se correlacionaban con la hemoglobina A1c (HbA1c), la evaluación de referencia para el control promedio del azúcar en sangre, esta relación se debilitaba en aquellos con prediabetes y desaparecía en aquellos sin diabetes.

Los hallazgos se publican en 'Diabetes Technology and Therapeutics'.

MCG EN DIABETES, PREDIABETES Y PERSONAS SANAS: QUÉ REVELAN LOS DATOS

   "Nuestro estudio reafirma que los MCG son excelentes herramientas para las personas con diabetes, pero sus cifras no reflejan la prueba estándar de HbA1c para personas con prediabetes o niveles normales de glucosa en sangre", informa el autor correspondiente, el doctor Jorge A. Rodríguez, del Departamento de Medicina del Hospital General Brigham de Massachusetts y de la División de Medicina Interna General y Atención Primaria del Hospital Brigham and Women's. "Especialmente para quienes no tienen diabetes, los datos del MCG no sustituyen la HbA1c, que evalúa el control de la glucosa en sangre durante varios meses".

   Los autores analizaron datos de 972 adultos mayores de 40 años, con y sin diabetes, que participan en el programa AIM-AHEAD (Consorcio de Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático para Promover la Equidad en Salud y la Diversidad de Investigadores). A partir de 2022, los participantes del estudio, matriculados en la Universidad de Alabama, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Washington, todas en Estados Unidos, usaron un dispositivo Dexcom G6, que medía la glucemia cada cinco minutos durante un máximo de 10 días.

   Los investigadores del Mass General Brigham examinaron la relación entre la HbA1c, medida al inicio del estudio, y ocho métricas diferentes del MCG, como el promedio de glucosa en sangre, el tiempo transcurrido dentro de un rango saludable y las medidas de variabilidad de la glucosa en sangre.

APLICACIONES Y FUTURO DE LOS MCG

En pacientes con diabetes tipo 2, las métricas del MCG, especialmente la glucosa promedio, se alinearon estrechamente con la medición de HbA1c, el estándar de referencia. Esta correlación fue menor en pacientes con prediabetes. En pacientes con niveles normales de glucosa en sangre, las métricas del MCG no mostraron una relación significativa con la HbA1c. Estos patrones se mantuvieron al considerar factores como el índice de masa corporal.

   Los autores señalan que es lógico que las métricas del MCG reflejen con mayor fiabilidad el control de la glucemia a largo plazo en personas con diabetes, dado que los MCG se diseñaron originalmente para esta población. En quienes no tienen diabetes, las fluctuaciones a corto plazo de la glucemia, que ocurren naturalmente con las comidas y la actividad física, probablemente no se mantengan lo suficiente como para afectar la HbA1c, pero pueden proporcionar información en tiempo real sobre cómo el estilo de vida y los medicamentos influyen en la variabilidad de la glucemia.

   Siendo así, los investigadores destacan que las personas con prediabetes o niveles normales de glucosa en sangre, así como sus médicos, deben ser cautelosos al extraer conclusiones de los datos del MCG. Estudios a largo plazo podrían revelar si los datos del MCG pueden ayudar a identificar subpoblaciones de personas con HbA1c normal que podrían tener mayor riesgo de desarrollar diabetes.

    Los investigadores también enfatizan la importancia del trabajo continuo sobre equidad en salud digital para garantizar que la innovación en la prevención de la diabetes sea accesible para quienes más la necesitan.

    "Como médico, es importante para mí poder asesorar a todos los pacientes que podrían usar cada vez más estos monitores", apunta Rodríguez. "En quienes no tienen diabetes, los MCG pueden ser útiles como herramientas de biorretroalimentación conductual que pueden brindar información sobre cómo la alimentación y la actividad afectan los niveles de glucosa en sangre en tiempo real, pero no reflejan directamente el control de la glucosa a largo plazo".

Contador