MADRID 2 Sep. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), Helena Bascuñana, ha recomendado que la mochila escolar no supere el 10 por ciento del peso del niño y que sea ergonómica, entre otra serie de pautas encaminadas a proteger la espalda de los niños y los adolescentes de cara al inicio del nuevo curso escolar.
"Una mochila no debería sobrepasar nunca el 15 por ciento del peso corporal de quien la lleva. Cuando se carga más de lo recomendado, aparecen dolores de espalda y, si esta situación se repite durante años, incluso puede condicionar el crecimiento", ha advertido la doctora Bascuñana.
Este tipo de recomendaciones se basan en un estudio publicado en la revista 'International Journal of Science and Technology', en el que se señala que el límite de peso puede llegar al 15 por ciento de forma "excepcional" y en periodos "muy cortos" de tiempo.
Del mismo modo, los expertos abogan por una altura que no sobrepase a la del hombro en posición sentada menos el grosor del muslo (unos 30 centímetros), y que la anchura nunca sea mayor a dos tercios del ancho de los hombros (unos 25 centímetros).
Las correas y la sujeción deben consistir en dos tirantes anchos y acolchados, evitando una correa única tipo bandolera, y con una recomendación adicional de un cinturón lumbar y una correa de pecho ajustables.
DISTRIBUCIÓN DEL PESO EN COMPARTIMENTOS
Para distribuir el peso, los especialistas han aconsejado disponer de varios compartimentos, al menos uno principal y dos laterales, colocando los objetos más pesados pegados a la espalda y en la parte inferior de la mochila, manteniendo el centro de gravedad alto.
Asimismo, deberá incluir al menos un 10 por ciento de superficie reflectante y un 20 por ciento de tejido fluorescente para mejorar la visibilidad en trayectos con poca luz, medida encaminada a aumentar la visibilidad del niño y la seguridad vial.
En cuanto a sus materiales de construcción, deberán estar incluidos tejidos resistentes al agua, costuras y hebillas sometidas a pruebas de resistencia y materiales no tóxicos.
Junto con todas estas recomendaciones, Bascuñana ha incidido en la importancia de asegurar que el uso de la mochila se haga con las dos asas y nunca en bandolera, y que se realice una planificación diaria para llevar solo el material imprescindible para reducir la carga.
MOCHILAS CON RUEDAS
Sobre las mochilas con Ruedas, Bascuñana ha reconocido que son útiles en la calle pero que, dentro del centro escolar, suelen ser "poco prácticas" por las escaleras y desniveles, que obligan a levantarlas con una sola mano, lo que genera desequilibrio y sobrecarga.
Todo ello se ve respaldado por diversos estudios que han saludo en los últimos años, que han vuelto a "poner el foco" en el impacto de las mochilas sobre la salud musculoesquelética infantil.
Por otro lado, desde SERMEF se ha subrayado que la prevención del dolor no debe limitarse a la mochila y que se deben realizar 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa, junto con ejercicios de fortalecimiento óseo y muscular tres veces por semana, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Hay que promover la cultura de moverse. Subir escaleras en lugar de usar ascensor o ir andando al colegio en lugar de en coche son gestos sencillos que favorecen un desarrollo saludable y reducen el sedentarismo", ha concluido Bascuñana.