VALÈNCIA 25 Nov. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores e investigadoras del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) está utilizando herramientas de análisis emocional con inteligencia artificial para medir el impacto de la música en las emociones humanas. De este modo, miden el comportamiento de escucha de los usuarios, el contexto en el que se escuchan las canciones y la respuesta emocional y fisiológica de los oyentes.
A través de los sistemas inteligentes diseñados por VRAIN de la UPV, grandes modelos de aprendizaje profundo, llamados LLM, analizan los datos para entregar información que permite realizar, por ejemplo, listas de reproducción personalizadas para aliviar el estrés en pacientes, aumentar la productividad en el trabajo, o fomentar el bienestar en entornos culturales.
Estas herramientas de análisis se están llevando a cabo en el marco del proyecto Music360, que tiene previsto realizar talleres en vivo en diferentes ciudades europeas para medir este impacto. El último se ha realizado en el hospital Vithas Valencia 9 de octubre donde se ha evaluado cómo la música reduce el estrés, alivia el sufrimiento y mejora la percepción del tratamiento de quimioterápia en pacientes oncológicos y disminuyendo el nivel de ansiedad.
En este laboratorio en vivo, que se ha llevado a cabo en el hospital de día de Oncología, los pacientes han participado en sesiones de musicoterapia mientras recibían su tratamiento. En él se han probado dos enfoques de música diferentes: mini conciertos en directo y sesiones de relajación con música grabada.
Tal y como explica Conrado Carrascosa, quien lidera el proyecto en España junto a Óscar Pastor, "el objetivo del living lab es estudiar los efectos de la musicoterapia en general en el entorno del hospital de día de oncología. Para profundizar más en el conocimiento de la musicoterapia y sus efectos, el estudio se ha realizado con dos versiones diferentes de herramientas de musicoterapia, con música grabada y con músicos en vivo, buscando la comparación de las mismas con los pacientes".
Y añade que los resultados preliminares del estudio "muestran una valoración positiva de las dos versiones, destacando por sus mejores resultados la música en vivo. Esta percepción es compartida tanto por los pacientes como por el personal del servicio. "
SALUD, BIENESTAR EMOCIONAL Y CULTURA
El proyecto Music360 es una iniciativa financiada por el programa Horizon Europe. Su objetivo es explorar cómo la música puede influir de manera positiva en diversas áreas como la salud, bienestar emocional y la cultura. A través de un enfoque multidisciplinar, el proyecto busca medir, tanto el valor económico como el no monetario de la música -impacto emocional, terapéutico y social-, algo que hasta ahora había permanecido invisible.
A través de estudios y talleres en vivo, desde hospitales hasta supermercados, el proyecto está sobre cómo la música influye no solo en las ventas, sino también en el bienestar de las personas.
En este sentido, el gerente del Hospital Vithas Valencia 9 de octubre, José Luis Rey, explica cómo la participación en este tipo de proyectos "reafirma nuestro compromiso con una atención centrada en la persona, donde el bienestar emocional es tan importante como el físico. La música no solo ayuda a los pacientes a sentirse mejor, sino que también mejora su percepción del tratamiento y el entorno hospitalario".