La medicina basada en inteligencia artificial revolucionará la atención médica en pocos años, según experto en IA

Archivo - Inteligencia Artificial.
Archivo - Inteligencia Artificial. - FOTOGRAFIELINK/ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 11 agosto 2025 7:29

   MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La medicina basada en inteligencia artificial revolucionará la atención médica en pocos años, incluso para el Alzheimer y la diabetes, afirma el experto en tecnología médica e IA, Daniele Caligiore, en su libro 'Curación con inteligencia artificial', donde utiliza las últimas investigaciones científicas para destacar innovaciones clave asistidas por IA, como imágenes de diagnóstico y robots quirúrgicos.

   La IA ya se utiliza en algunos países, por ejemplo, para buscar marcadores de enfermedades en datos genéticos o para facilitar la programación de citas y otras tareas administrativas, y "se prevé que esta tendencia continúe", asegura.

   "Como un microscopio que detecta células dañadas o un mapa que resalta la actividad cerebral durante tareas específicas, la IA puede descubrir información valiosa que podría pasar desapercibida, lo que ayuda a realizar diagnósticos y tratamientos más precisos y personalizados", afirma el experto.

   Así, Caligiore predice que el panorama de la atención sanitaria será "muy diferente" en unos pocos años, con la tecnología actuando como una "lupa para la medicina" que permitirá a los médicos observar el cuerpo humano con mayor precisión y detalle.

   En concreto, la IA "tendrá un profundo impacto" en la medicina regenerativa, donde las terapias génicas y con células madre reparan células y órganos dañados. "Los pacientes con lesiones de médula espinal se encuentran entre los que podrían beneficiarse", afirma. Asimismo, puede proporcionar terapias personalizadas, sugiriendo tratamientos adaptados a cada individuo, a menudo basados en su perfil genético único. "Se están realizando estudios para abordar diferentes tipos de temblor en los subtipos de Parkinson y cáncer de mama".

   Por otro lado, el experto señala que la combinación de mundos reales y virtuales "también puede resultar útil para la atención médica". Por ejemplo, el 'metaverso', una terapia de grupo en la que los pacientes participan con un avatar; o los 'gemelos digitales', simulaciones de IA del cuerpo y el cerebro de un paciente en una computadora para que los médicos puedan identificar las causas subyacentes de una enfermedad y simular los efectos de varias terapias para pacientes específicos y así ayudar a los médicos a tomar decisiones más informadas.

   En términos económicos, el mercado de la IA en el ámbito sanitario "está experimentando un rápido crecimiento", con previsiones que prevén un aumento de su valor de aproximadamente 11.000 millones de dólares en 2021 a casi 188.000 millones de dólares para 2030, lo que refleja una tasa de crecimiento anual del 37%, afirma el experto.

IMPORTANCIA DEL MÉDICO EN LOS RESULTADOS DE LA IA

   No obstante, el autor sugiere que la clave está en que los pacientes y los médicos "mantengan una mentalidad crítica sobre la IA". Asi, advierte que el papel de los médicos evolucionará a medida que la IA se integre más a la atención médica, pero la necesidad de interacciones humanas seguirá siendo "central para la atención al paciente".

   En este sentido, subraya que es "importante" encontrar el equilibrio adecuado en el uso de las herramientas de IA, tanto para médicos como para pacientes. Los pacientes pueden usar la IA para conocer mejor su salud, por ejemplo, qué enfermedades pueden estar asociadas a sus síntomas o qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir enfermedades. Sin embargo, "esto no significa que la IA deba reemplazar a los médicos", quienes, según el autor, tienen una "capacidad única para ofrecer empatía, comprensión y apoyo emocional".

   Asimismo, Caligiore destaca que "la IA debe verse como una herramienta, no como un colega, y siempre debe verse como un apoyo, nunca un reemplazo".

DESAFÍOS DEL CRECIMIENTO DE LA IA EN LA ATENCIÓN MÉDICA

   Sin embargo, el avance de la IA en la atención médica presenta desafíos como asumir la responsabilidad de las decisiones sobre el tratamiento, especialmente cuando un procedimiento falla. Este es un desafío particular, ya que muchos sistemas avanzados de IA funcionan como cajas negras, tomando decisiones mediante procesos complejos que ni siquiera sus creadores pueden comprender ni explicar por completo.

   Igualmente, Caligiore advierte que estas tecnologías podrían agravar la desigualdad existente. Así, sugiere que la medicina basada en IA debe estar disponible para todas las personas, independientemente de su lugar de residencia o ingresos, y que las personas de países de bajos ingresos no deben quedar excluidas de la atención médica de vanguardia a la que sí pueden acceder las naciones más ricas.

Contador