MBI complementa la tomosíntesis y mejora la detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas

Archivo - Mamografía
Archivo - Mamografía - PIXELFIT/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 24 septiembre 2025 7:32

   MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La detección en mujeres con mamas densas mediante imágenes moleculares de mama (MBI, por sus siglas en inglés) y tomosíntesis digital de mama (conocida como DBT) aumenta la detección general de cáncer invasivo, al tiempo que aumenta modestamente la tasa de repetición en comparación con la detección solo con DBT, según un nuevo estudio de la Mayo Clinic en Rochester (Estados Unidos).

    Los resultados se recogen en 'Radiology', una revista de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA). "Hasta donde sabemos, esta es la primera evaluación prospectiva multicéntrica de la MBI como complemento de la DBT en mujeres con mamas densas", asegura la autora principal, Carrie B. Hruska, profesora de física médica en Mayo Clinic en Rochester.

MUJERES CON MAMAS DENSAS, PRIORIDAD EN EL CRIBADO

   Se estima que el 47% de las mujeres que se someten a pruebas de detección de cáncer de mama tienen mamas densas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. La DBT es una forma avanzada de mamografía que toma múltiples radiografías de la mama desde diferentes ángulos para crear una reconstrucción tridimensional. Sin embargo, no detecta todos los cánceres de mama, especialmente en mujeres con mamas densas.

   Por otra parte, la MBI es una de las diversas opciones disponibles para el cribado mamario complementario en mamas densas, como la ecografía mamaria, la resonancia magnética mamaria y la mamografía con contraste.

El ensayo Density MATTERS (Imagenología Molecular Mamaria y Tomosíntesis para Eliminar el Reservorio) se diseñó para evaluar la eficacia de la MBI como complemento a la DBT en mujeres con mamas densas.

DETECCIÓN TEMPRANA Y CÁNCERES GANGLIONARES POSITIVOS

   Para el ensayo, se inscribieron prospectivamente mujeres con mamas densas de cinco centros, entre 2017 y 2022, quienes se sometieron a dos rondas anuales de cribado de DBT y MBI (cribado de prevalencia en el primer año y cribado de incidencia en el segundo año). El seguimiento de un año tras cada ronda de cribado se completó en septiembre de 2024. Los participantes elegibles incluyeron mujeres de entre 40 y 75 años que eran asintomáticas y tenían mamas densas según una evaluación visual realizada por un radiólogo e informadas en su última mamografía.

   La cohorte del estudio incluyó a 2.978 participantes (edad media de 56,8 años). La mayoría de las mujeres eran posmenopáusicas y el 82% presentaba una densidad mamaria de categoría C. Aproximadamente el 80% de las participantes no tenía antecedentes familiares de cáncer de mama y el 98% no tenía antecedentes personales de cáncer de mama.

SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA MBI

   En ambas rondas de cribado, se detectaron 30 lesiones de cáncer de mama en 29 participantes solo mediante MBI, que no se detectaron con TCD. La mayoría de estos cánceres de mama progresivos fueron invasivos (22 de 30 o el 71% de las lesiones). La mediana del tamaño de la lesión invasiva fue de 0,9 cm. Entre las participantes con cáncer de mama detectado solo mediante MBI, 26 de 29 (90%) presentaron cánceres sin afectación ganglionar y 6 de 29 (20%) presentaron enfermedad con afectación ganglionar.

   "La MBI detectó 6,7 cánceres adicionales por cada 1.000 cribados en el primer año y 3,5 cánceres adicionales por cada 1000 cribados en el segundo año", expone la doctora Hruska. "Entre los cánceres progresivos detectados únicamente mediante MBI, el 70% resultó ser invasivo. Además, el 20% de estos cánceres progresivos presentaron ganglios linfáticos positivos, lo que sugiere que la MBI puede revelar enfermedades clínicamente importantes, ocultas en la mamografía".

   En la primera ronda de cribado, 7 de 2.978 participantes (2,4 por cada 1.000 examinados) fueron diagnosticados con cánceres ganglionares positivos. La DBT sola detectó 4 de 7 (57%), y la TCD con MBI detectó 7 de 7 (100%). En el segundo año, 6 de 2.590 participantes (2,3 por cada 1000 examinados) presentaron cánceres con ganglios linfáticos positivos. La DBT sola detectó 1 de 6 (16%) y la DBT con MBI detectó 4 de 6 (67%). Ninguna de las dos modalidades detectó 2 de los 6 cánceres con ganglios linfáticos positivos (33%).

   "Una persona que se realiza su prueba de detección anual de rutina no debería ser diagnosticada con cáncer de mama avanzado", expone la doctora Hruska. "Eso es simplemente inaceptable. Con una prueba de detección complementaria cada pocos años, esperamos detectar cánceres más temprano y ver una disminución significativa en el diagnóstico de cáncer avanzado".

   De esta forma, Hruska puntualiza que una de las fortalezas del ensayo Density MATTERS fue la combinación de centros médicos académicos y hospitales comunitarios que participaron. "La inscripción del 12% de pacientes pertenecientes a minorías amplía la generalización de nuestros hallazgos", asegura

   De esta forma, destaca que los resultados del ensayo proporcionan datos importantes para las instituciones de atención médica que evalúan la mejor modalidad para la detección complementaria de la enfermedad mamaria. "No quiero disuadir a nadie de hacerse una mamografía, porque sin duda deberían hacerlo", matiza la doctora Hruska. "Sin embargo, la DBT no detecta todos los cánceres, y las mujeres deben comprender sus limitaciones y considerar cómo las pruebas complementarias pueden cubrir las necesidades".

   Así, Hruska concluye que la MBI se considera segura para la detección de rutina, es bien tolerada por los pacientes y es relativamente económica. "La MBI utiliza un radiotrazador bien establecido que se ha utilizado en imágenes cardíacas durante mucho tiempo", relata "Presenta menos riesgos que otras modalidades y no presenta reacciones al contraste. Si una mujer puede elegir entre distintas modalidades, es importante que comprenda los beneficios y riesgos de cada una y que participe en la toma de decisiones".

Contador