Lesiones en el pádel: más en las piernas que en los brazos. Así puedes evitarlas

Archivo - Mujer jugando al pádel.
Archivo - Mujer jugando al pádel. - JULY ALCANTARA/ISTOCK - Archivo
Publicado: sábado, 2 agosto 2025 8:44

   MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La mayoría de las lesiones derivadas del padel afectan a las extremidades inferiores, en especial al pie y al tobillo, y no tanto en las superiores, según un estudio reciente publicado en la 'Revista Española de Podología', editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.

   En concreto, la investigación titulada titulada 'Variables determinantes en el dolor podal en jugadores de pádel' recoge que hasta el 42% de las lesiones tienen lugar en el miembro inferior, frente al 25% aproximadamente que afectan al miembro superior. Dentro del miembro inferior, el 41% se localizan en el pie y el tobillo y es la fascitis plantar la dolencia más frecuente.

   El trabajo ha entrevistado a 96 jugadores aficionados que practican pádel al menos un par de veces por semana y ha identificado factores clave que predisponen a las lesiones en los pies: el sobrepeso, la falta de ejercicio complementario y una mala alineación de caderas, rodillas y tobillos.

   En este sentido, los resultados muestran que los jugadores con altura inferior a 175 cm, con índice de masa corporal de sobrepeso, con un entrenamiento específico y rodillas valgas, sufrían mayor aparición de dolor en el último mes.

PERFIL DEL JUGADOR MÁS PROPENSO

   Además, los sujetos con una edad mayor de 45 años mostraban un significativo aumento en la aparición de dolor en los últimos 3 meses. Aquellos con sobrepeso, con entrenamiento específico para pádel, rodillas varas y dolor lumbar, mostraban significativamente una mayor aparición de lesión en los últimos 3 meses. Es decir, el perfil más propenso a sufrir lesiones es jugador mayor de 45 años, con sobrepeso y alineación anómala de las rodillas.

   "Los jugadores con sobrepeso tienden a sufrir más dolor podal, sobre todo tras los partidos. Si además tienen rodillas valgas o una biomecánica deficiente, el riesgo de lesión se dispara", advierte el podólogo colegiado en Navarra con consulta en Pamplona y autor principal del estudio, Juan José Pérez Calonge.

   Igualmente, añade que una correcta alineación corporal "permite soportar mejor los impactos del juego, algo crucial sobre todo a partir de los 45 años, cuando el cuerpo ya no responde igual".

   Junto con la morfología y la edad, también influyen otros factores como el tipo de superficie de la pista, el calzado o el tiempo de juego acumulado. En este sentido, el autor del estudio insiste en la importancia de acudir al podólogo antes de que aparezca una lesión grave.

   "La podología tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones que afectan al pie. No hay que esperar a que el dolor sea incapacitante. Cuanto antes se actúe, antes se podrá volver a disfrutar del deporte", señala.

   Por otro lado, entre las herramientas preventivas que propone el estudio, destacan las plantillas personalizadas, que ayudan a repartir mejor el peso del cuerpo, reducir el impacto del juego y corregir desequilibrios que pueden derivar en lesiones a medio y largo plazo.

   Así, con este estudio, Calonge busca "prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y dar a conocer el papel esencial del podólogo en el ámbito deportivo", y adelanta que ya trabaja en una segunda fase de investigación centrada en la elaboración de un perfil lesivo y un método preventivo para jugadores de pádel.

Contador