El preservativo sigue siendo la barrera más eficaz contra las ITS, con un porcentaje de efectividad en torno al 98%
MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -
Una infección de transmisión sexual (ITS) no detectada puede complicar la gestación e incluso poner en riesgo al bebé, afirma la ginecóloga de Ginefiv Barcelona, Xinxin Lin.
Por ello, "ante el posible aumento de los contactos sexuales en verano, tanto mujeres como hombres deben ser especialmente cuidadosos si planean formar una familia a medio plazo", añade.
Sin embargo, "muchas personas descubren demasiado tarde que una ITS prevenible ha comprometido sus posibilidades de formar una familia porque desconocen que estas infecciones pueden provocar enfermedad inflamatoria pélvica, obstrucción de trompas y, en última instancia, esterilidad", explica doctora. No obstante, algunas de estas complicaciones "podrían haberse evitado con un diagnóstico precoz, por lo que son especialmente importantes las revisiones periódicas si se tiene una vida sexual activa, especialmente si se han tenido encuentros ocasionales de riesgo", prosigue.
En este sentido, las ITS experimentan cada año un repunte "significativo", habiéndose incrementado en un 1.073% entre 2012 y 2019, según un informe de 'Bloom'. Así, aunque los hombres registraron más casos, el aumento fue mayor en mujeres. Además, los datos de la OMS reflejan que cada día se registran más de un millón de nuevos casos de ITS curables entre personas de 15 y 49 años. En el caso de España, han aumentado en un 42,6% los diagnósticos de gonorrea y un 24,1% los de sífilis entre 2021 y 2023, mientras que los casos de clamidia se han incrementado en un 20,7% entre 2016 y 2023, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III.
Asimismo, la creciente resistencia a los antibióticos de la gonorrea la convierte en una "amenaza aún mayor", y la sífilis, por su parte, puede desencadenar consecuencias en el 50%-80% de los embarazos cuando no se trata, como abortos, parto prematuro, alteraciones neurológicas y musculoesqueléticas en los fetos. Por su parte, la clamidia es especialmente traicionera, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos y puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica, mayor riesgo de embarazo ectópico, partos prematuros e infertilidad, informa la Clínica Ginefiv.
PREVENCIÓN CONTRA LA ITS
Frente a este escenario, la doctora Xinxin Lin insiste en la importancia de la prevención desde una perspectiva multifactorial. "El preservativo sigue siendo la barrera más eficaz contra las ITS, con un porcentaje de efectividad en torno al 98%".
Además, y ante la posibilidad de contraer una infección asintomática, cuando la probabilidad de haberse contagiado de una ITS es alta, la Clínica Ginefiv recomienda realizarse una prueba de detección rápida, que "están disponibles en muchos centros de salud". En este sentido, el Ministerio de Sanidad recomienda cribados anuales a las personas sexualmente activas y, si se cambia de pareja, hasta una vez al trimestre.
"El verano no tiene por qué ser sinónimo de riesgo. Podemos disfrutar de una vida sexual plena sin poner en peligro nuestra fertilidad. La clave está en la información y la prevención para que una simple ITS no se convierta hoy en un problema reproductivo mañana", concluye la Dra. Lin.