ISGlobal aboga por que la UE asuma el liderazgo en salud global ante la "retirada" de EE.UU.

Archivo - Varias banderas de la Unión Europea en una imagen de archivo.
Archivo - Varias banderas de la Unión Europea en una imagen de archivo. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 29 julio 2025 18:09

   Cree que el 'America First' de Trump pone "en riesgo" décadas de avances

   BARCELONA, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Una publicación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha apostado por que la Unión Europea (UE) asuma el liderazgo en salud global ante la "retirada" de Estados Unidos --históricamente el principal contribuyente--, estableciendo y fortaleciendo relaciones justas y constructivas con países aliados.

   En sus recomendaciones en una publicación acerca el impacto del segundo mandato de Donald Trump sobre la ciencia y la salud global, el centro impulsado por la Fundación La Caixa ha dicho que para asumir el liderazgo requiere un incremento de la financiación y la promoción de una cooperación transparente y responsable que encarne los valores democráticos de la UE.

   Ha afirmado que la UE debe abogar por una priorización estratégica y costo-efectiva de los recursos y su sostenimiento tiene que garantizarse mediante un grupo de donantes diversificado.

   La publicación ha señalado que el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos representa una "gran disrupción" para un sistema de cooperación internacional en materia de salud ya considerado frágil.

   Ha considerado que el enfoque 'America First' (América Primero) de Trump pone "en riesgo" décadas de progreso colectivo en salud global y está retirando recursos clave, obligando a las instituciones de salud global a replantearse sus estrategias, partenariados y formas de gobernanza.

RECONSIDERAR FUNDAMENTOS

   Ante ello, el ISGlobal ha considerado que la respuesta no debe limitarse a un ejercicio de reconstrucción, sino a una reconsideración de algunos de los fundamentos sobre los que se ha trabajado hasta ahora.

   ISGlobal ha apostado por un cambio en la perspectiva sobre la ayuda exterior, presentándola como una inversión estratégica; centrar las inversiones en programas que refuercen las capacidades locales; reducir la fragmentación para aumentar la eficiencia, y un sistema de cooperación más equilibrado ante la "retirada" de Estados Unidos.

   El centro también apuesta por que países de ingresos altos, sobre todo la UE, se esfuerce en atraer a investigadores con mayores fondos para becas y puestos de investigación en instituciones públicas, ante los recortes de la administración estadounidense en fondos destinados a investigación en salud global.