Investigadores resaltan el papel de la microbiota en la insuficiencia cardíaca

Archivo - Imagen de la representación de microbiota.
Archivo - Imagen de la representación de microbiota. - ISTOCK/ CHRISTOPH BURGSTEDT - Archivo
Publicado: lunes, 18 agosto 2025 18:16

MADRID 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Universidad de Wuhan (China) han publicado un nuevo trabajo en la revista 'Genes & Diseases' en el que resaltan que los nuevos descubrimientos están transformando la comprensión de la insuficiencia cardíaca, poniendo de relieve el papel crucial de la microbiota intestinal en la progresión de la enfermedad.

Así, indican que la relación entre la salud intestinal y la función cardiovascular es cada vez más evidente, revelando una interacción bidireccional conocida como el eje intestino-corazón. Esta conexión dinámica sugiere que los desequilibrios en la composición de la microbiota intestinal, conocidos como disbiosis intestinal, pueden contribuir a la disfunción cardíaca, la inflamación y las alteraciones metabólicas que aceleran la insuficiencia cardíaca.

Al hilo, apuntan que la disminución de las bacterias intestinales beneficiosas y el crecimiento excesivo de especies microbianas nocivas pueden provocar un aumento de la permeabilidad intestinal, lo que permite que subproductos bacterianos tóxicos, como los lipopolisacáridos, entren en el torrente sanguíneo.

Estas endotoxinas desencadenan una inflamación sistémica y contribuyen a la remodelación cardíaca, un factor clave en el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Además, los metabolitos derivados del intestino, como el óxido de trimetilamina (TMAO), los ácidos biliares (AB) y los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), ejercen efectos profundos sobre el metabolismo cardíaco, la función vascular y la respuesta inmunitaria.

Los niveles elevados de TMAO se han relacionado con un mayor riesgo de aterosclerosis, fibrosis miocárdica y malos resultados cardíacos, mientras que los SCFA han demostrado tener efectos protectores al reducir la inflamación y mejorar el metabolismo energético del corazón.

En este sentido, lo investigadores señalan que las estrategias terapéuticas dirigidas a la modulación de la microbiota intestinal están ganando impulso, ya que ofrecen enfoques innovadores para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Se están investigando los probióticos, las intervenciones dietéticas, el trasplante de microbiota fecal (TMF) y los fármacos dirigidos al intestino para restablecer el equilibrio microbiano y mejorar la salud cardiovascular.

Las pruebas emergentes sugieren que los probióticos pueden ayudar a regular la función inmunitaria y reducir la inflamación, mientras que el TMF es prometedor para remodelar el ecosistema intestinal y mejorar la función cardíaca. Las intervenciones dietéticas, en particular las dietas ricas en fibra y mediterráneas, han demostrado beneficios en el fomento de una microbiota intestinal saludable, lo que a su vez favorece la salud cardíaca.

A medida que la investigación continúa descubriendo la compleja interacción entre la microbiota intestinal y la insuficiencia cardíaca, el desarrollo de terapias personalizadas dirigidas al intestino puede transformar el panorama de la medicina cardiovascular. Para los investigadores, el potencial de aprovechar la modulación microbiana como herramienta para prevenir y tratar la insuficiencia cardíaca abre nuevas puertas a la medicina de precisión, con el objetivo de mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes.

Contador