Investigadores del Hospital Niño Jesús buscan entender cómo se gesta la leucemia infantil y así evitar que se produzca

Los investigadores piden mayor financiación para poder llevar a cabo un estudio con niños

Archivo - Imagen de recurso de un niño con cáncer.
Archivo - Imagen de recurso de un niño con cáncer. - FATCAMERA/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 25 noviembre 2025 12:45

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha presentado este martes tres nuevos proyectos de investigación centrados en la leucemia linfoblástica aguda de niños y adolescentes, que buscan conocer cómo surge esta enfermedad -que afecta a cerca de 300 niños anualmente en España- y así evitar que aparezca.

Actualmente, la leucemia de niños y adolescentes se diagnostica, se trata y en la mayoría de los casos se puede curar, pero ahora el objetivo de los investigadores del Hospital Niños Jesús es evitar que aparezca. Para ello, han creado un consorcio multidisciplinar de expertos que trabajarán en tres nuevos proyectos de investigación basados en el estudio de la epigenética y la mecanómica, con el objetivo de descubrir el origen de la leucemia, por qué se produce y en qué momento una célula sana se convierte en maligna.

"La leucemia linfoblástica aguda es la más frecuente en niños. En los últimos años, hemos conseguido logros increíbles, ya que la mayoría de niños se curan, pero las tecnologías que se usan dejan unos efectos secundarios para el resto de su vida. Queremos evitar que la enfermedad surja", ha explicado el jefe de Terapias Avanzadas del Hospital Niño Jesús, Manuel Ramírez.

El jefe de Terapias Avanzadas ha indicado que desde hace años se dieron cuenta de que había que analizar otras cuestiones en la leucemia infantil, como entender el motivo por el que la enfermedad surge: "Si conseguimos entenderlo, tendremos las condiciones para diseñar una estrategia que evite que aparezca", ha agregado.

EL 5% DE NIÑOS NACE CON PREDISPOSICIÓN GENÉTICA DE TENER LEUCEMIA

Uno de estos proyectos, financiado por la Fundación La Caixa, se desarrollará con la colaboración del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, un centro que lleva décadas trabajando con modelos animales que reproducen la leucemia que se desarrolla en humanos y que son estudiados desde su nacimiento hasta que aparece la enfermedad.

"Por el momento, sabemos que un 5 por ciento de los niños nacen con predisposición genética de tener leucemia, aunque todavía no sabemos el motivo por el que se tiene esta predisposición", ha apuntado el biólogo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, Isidro Sánchez, quien ha añadido que "de este porcentaje solo el 1 por ciento de ellos acaba teniendo la enfermedad".

El objetivo Sánchez es conseguir mayor financiación para continuar con la investigación e identificar el factor ambiental desencadenante de la leucemia. "Lo que antes parecía un sueño, ahora estamos cada vez más cerca de poder conseguirlo", ha añadido.

LEYES DE LA FÍSICA EN LA LEUCEMIA

Otro de los proyectos, financiado por la Fundación BBVA, y en el que participa el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (I+12) junto con la Universidad Complutense, aplicará el campo naciente de la mecanómica a la investigación.

El proyecto parte de que las leyes de la física gobiernan sobre la biología, por lo que la leucemia se desarrolla por la influencia de variables físicas y mecánicas. Entender ese proceso físico permitirá, en última instancia, intervenir en su biología y saber por qué una célula sana de un niño se convierte en leucemia.

"La leucemia no es solo una cuestión de genes. Las células cancerosas se desarrollan y discurren por unos caminos de la médula ósea, donde se gesta la enfermedad. Aquí hay gran cantidad de fuerzas de carácter físico y mecánico que influyen. Conociendo esas fuerzas y determinantes de carácter físico, estamos convencido de seremos capaces de reconducir eso caminos y evitar la enfermedad", ha detallado el físico del I+12 y de la Universidad Complutense de Madrid Francisco Monroy.

Además, Monroy espera que de esta investigación pueda desarrollarse una máquina que sirva para conocer cómo evoluciona la enfermedad. "Con una muestra o biopsia de los niños en los que exista sospecha de leucemia, la máquina podrá obtener un perfil que permita prever cómo va a evolucionar esa enfermedad. Se obtendrá una especie de predicción, como hacen los meteorólogos para conocer la previsión del tiempo, pero aplicada a la evolución de la enfermedad y basada en las características del paciente", ha explicado.

Por último, el tercer proyecto se enmarca en el programa 'TRANSCAN' de Horizonte Europa, sobre Investigación Traslacional en Epigenética del Cáncer. En este caso, el objetivo es identificar y posteriormente atacar clones aberrantes de las células que tienen mayor riesgo de transformarse en leucemias.

INVESTIGACIÓN CON NIÑOS

Los investigadores destacan los avances logrados en los últimos años gracias a estos proyectos, pero ahora necesitan más financiación para poder estudiar las causas de la leucemia en niños.

"Hasta ahora hemos obtenido una mayor riqueza de conocimientos, pero queremos que estas investigaciones confluyan en un estudio final con niños: una cohorte de recién nacidos con predisposición a desarrollar leucemia, a los que podamos seguir durante sus primeros seis años de vida", ha resaltado Ramírez.

En este punto, Sánchez ha destacado que el siguiente reto es conseguir una mayor financiación: "Que nos permitirá, en el caso ideal, llevar a cabo un estudio internacional con una duración de seis años. En él podrían participar unos 2.000 niños en España con predisposición a desarrollar la enfermedad y otro grupo sin predisposición. Con ello podríamos conocer también esos factores ambientales".

Contador

Contenido patrocinado