En marcha un estudio pionero sobre regeneración de la pie

La investigadora Lakshmi Jeevithan en uno de los laboratorios de la Universidad Católica de Murcia
La investigadora Lakshmi Jeevithan en uno de los laboratorios de la Universidad Católica de Murcia - UCAM
Actualizado: lunes, 12 mayo 2025 12:07

MURCIA 12 May. (EUROPA PRESS) -

La investigadora de la UCAM Lakshmi Jeevithan colabora con científicos de China en un estudio para analizar los efectos de un nuevo colágeno recombinante en la regeneración de la piel, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Jeevithan, del Grupo de Investigación en Materiales e Ingeniería Tisular de la UCAM, ha participado en este estudio internacional, del que se ha hecho eco la revista Journal of Functional Biomaterials, dirigida por el docente José Eduardo Maté Sánchez de Val.

La investigación, desarrollada en colaboración con el profesor Wenhui Wu, de la Universidad Oceánica de Shanghái, el Centro Internacional de Investigación Combinada de Ciencias Biológicas Marinas de Zhoushan y la Plataforma de Innovación en Ciencia y Tecnología Biomédica Marina del Área Especial Lin-Gang, se centra en evaluar la eficacia de este biomaterial como alternativa a los colágenos de origen animal en aplicaciones clínicas.

"El colágeno utilizado en este estudio ha sido obtenido mediante técnicas de ingeniería genética, lo que permite producir una versión sintética y altamente compatible con los tejidos humanos. A diferencia del colágeno tradicional, que suele extraerse de fuentes animales, este colágeno recombinante se genera en el laboratorio a partir de microorganismos modificados genéticamente para sintetizar proteínas humanas, reduciendo así el riesgo de alergias o reacciones adversas", ha dicho Jeevithan.

Los resultados del estudio demuestran que este colágeno estimula la producción de proteínas esenciales para la reparación de la piel y refuerza la membrana basal, una estructura clave que proporciona soporte y organización a los tejidos cutáneos.

Mediante pruebas de laboratorio con células de piel y ensayos en animales, este equipo de científicos ha comprobado que este biomaterial mejora significativamente la cicatrización de heridas, la elasticidad de la piel y la regeneración de los tejidos.

Contador