Investigadora del ISCIII llama a identificar biomarcadores y desarrollar ensayos más robustos para Covid persistente

Jornada sobre Covid persistente en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
Jornada sobre Covid persistente en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. - ISCIII
Publicado: lunes, 12 mayo 2025 18:30

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -

La investigadora científica en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII) Mayte Coiras ha recordado que la Covid-19 no cuenta con una opción terapéutica ampliamente validada, por lo que ha llamado a lograr una mejor definición de los distintos perfiles clínicos, identificar biomarcadores, desarrollar ensayos clínicos más robustos y atender a los pacientes desde un enfoque integral y multidisciplinar.

"La relación de la Covid persistente con mecanismos complejos como la desregulación del sistema inmunitario, la inflamación crónica, los posibles restos virales y los numerosos fenómenos autoinmunes, complican su tratamiento", ha señalado durante una jornada científica-divulgativa sobre Covid persistente organizada por el ISCIII en la sede del CNM con el objetivo de actualizar el conocimiento en torno a esta enfermedad que sufren entre 1,5 y 2 millones de personas en España.

La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez de Ledo, ha aludido en su intervención a algunas necesidades que aún quedan por abordar, como las desigualdades entre comunidades autónomas, la ausencia de flujos asistenciales claros, la falta de protocolos homogéneos y la carencia de registros oficiales de afectados.

Por su parte, un equipo de investigadoras del ISCIII han explicado la evidencia que hay hasta la actualidad sobre el origen de la Covid persistente. En este sentido, la investigadora predoctoral en el CNM-ISCIII Alicia Simón Rueda ha expuesto que la enfermedad podría originarse por una combinación de una disfunción inmunológica y daño endotelial sostenido, que favorece un estado de hipercoagulabilidad mantenida en el tiempo.

Según ha detallado, esta alteración podría estar en el origen de síntomas comunes como fatiga, disnea, palpitaciones, dolor torácico, intolerancia al esfuerzo y algunas molestias gastrointestinales, síntomas que deterioran la calidad de vida de los pacientes y que se relacionan con un riesgo cardiovascular subyacente que los clínicos deben evaluar y seguir en las personas afectadas para facilitar la detección y prevención de posibles complicaciones a largo plazo.

LA VOZ DE LOS PACIENTES

Por otra parte, la jornada también ha servido para dar voz a los pacientes y que fueran ellos quienes expusieran su propia experiencia y las necesidades que detectan. Así, la fisioterapeuta Concepción Martín Cortijo, del Hospital 12 de Octubre, quien es paciente experta de Covid persistente, ha ofrecido algunos consejos, entre los que destaca la importancia del establecimiento de rutinas que faciliten el día a día, la capacidad de gestionar tanto posibles crisis como la cronicidad, la importancia de acceder a fuentes de información confiables y el apoyo que prestan las asociaciones de pacientes.

En esta línea, las pacientes expertas Mercedes Sigüenza y Ana Habas han hablado sobre los distintos retos a los que se enfrentan los pacientes de Covid persistente en cuestiones relacionadas con el reconocimiento de las incapacidades que la enfermedad genera, su posible valoración como enfermedad profesional y la carencia de normativas en el entorno laboral.

Mientras, la presidenta de Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), María Eugenia González Domínguez, ha mostrado resultados de diferentes estudios epidemiológicos en torno al impacto de la Covid persistente en el desempeño laboral. A este respecto, la responsable de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) del ISCIII, Araceli López Guillén, ha señalado que los retos de la Covid-19 obligan a dar respuestas desde la Medicina del Trabajo, por lo que están trabajando en distintas guías y protocolos.

Contador