Una investigación crea el primer monitor de dosis del mundo para implementar radioterapia 'Flash'

Oblea de carburo de silicio procesada en la Sala Blanca del IMB-CNM con los detectores antes de ser cortados.
Oblea de carburo de silicio procesada en la Sala Blanca del IMB-CNM con los detectores antes de ser cortados. - FUNDACIÓN LA CAIXA
Infosalus
Publicado: viernes, 26 septiembre 2025 19:01

Está considerada "una de las más innovadoras de los últimos años"

BARCELONA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

Una investigación liderada por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-Csic), financiada por la Fundación La Caixa con 1 millón de euros, está creando el primer monitor de dosis del mundo para facilitar la implementación en hospitales de la radioterapia 'Flash'.

Se trata de una modalidad todavía en fase de ensayos preclínicos y clínicos pero considerada "una de las más innovadoras de los últimos años", informa la Fundación La Caixa en un comunicado de este viernes.

Consiste en aplicar 'disparos' de radiación con dosis más altas que las dadas en radioterapia convencional y en fracciones de segundo, lo que reduce "considerablemente" el posible daño en los tejidos sanos colindantes al tumor tratado.

Los ensayos preclínicos están mostrando que se reduce la probabilidad de complicaciones en el tejido sano a largo plazo, uno de los principales problemas de la radioterapia convencional a altas dosis, algo que se ha confirmado a través de estudios con diferentes modelos animales y en diversos órganos sanos.

La reducción del tiempo de tratamiento a menos de 500 milisegundos reduce las incertidumbres asociadas al movimiento de los órganos, que pueden ser "muy críticas" en el caso del pulmón.

MEDIR LAS DOSIS

Medir las dosis a tasas ultrarrápidas (UHDR) supone un "desafío tecnológico" porque los dosímetros habituales, con los que se mide la radiación dada a los pacientes, se saturan o dañan.

Actualmente, la dosimetría en Flash se realiza principales con dosímetros 'pasivos' que requieren largos tiempos de análisis, ya que la alternativa --usar dosímetros 'activos' hechos de diamante-- es muy costosa.

ALTERNATIVA MÁS EFICIENTE

El IMB-CNM-Csic ha diseñado y fabricado nuevos dosímetros buscando una alternativa "más eficiente" a los actuales de diamante, entre los cuales un primer prototipo cuya eficacia se ha verificado en varios aceleradores de partículas en España, con los resultados publicados en la revista 'Medical Physics'.

Actualmente se está finalizando un segundo prototipo "más avanzado" con cientos de dosímetros, que será probado en diferentes instalaciones clínicas europeas en los próximos meses.

CARBURO DE SILICIO

La líder del proyecto e investigadora del IMB-CNM-Csic, Consuelo Guardiola, ha explicado que el objetivo de buscar nuevos materiales muy resistentes a la radiación es "conseguir dispositivos que puedan soportar las dosis tan altas dadas en Flash en microsegundos, y que sean económicamente viables para fabricar grandes cantidades".

"Nosotros proponemos microdetectores de partículas creados con carburo de silicio, que es una alternativa rentable y eficiente frente a los de diamante, con los que sería inviable crear un monitor de dosis grande, de varios centímetros, como el que estamos montando actualmente", ha dicho.

El carburo de silicio (SiC) es un compuesto de silicio y carbono casi tan resistente como el diamante y mucho más sencillo de conseguir, aunque el desarrollo tecnológico para crear dosímetros ha sido largo y complejo.

"La meta es crear lo antes posible el primer monitor de dosis en tiempo real, funcional y accesible, para ayudar a implementar la terapia Flash, que podría mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados con esta nueva modalidad", ha indicado Guardiola.

Contador