Incluso los niños sanos pueden verse gravemente afectados por el VRS

Archivo - Recien nacido. Incubadora
Archivo - Recien nacido. Incubadora - JORGE GARCIA ROMEU SENANTE - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 10 septiembre 2025 7:30

   MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

    El virus respiratorio sincital (VRS) es una causa común de infecciones respiratorias en niños pequeños y causa alrededor de 245.000 ingresos hospitalarios al año en Europa.

Es bien sabido que los bebés prematuros y los niños con enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves al infectarse con el VRS. También se sabe que los niños menores de tres meses son particularmente vulnerables, pero no se ha aclarado del todo la frecuencia de las enfermedades graves entre los niños previamente sanos.

EL RIESGO DE COMPLICACIONES POR VRS EN NIÑOS

    Incluso los bebés sanos nacidos a término corren un riesgo significativo de necesitar cuidados intensivos o una hospitalización prolongada, especialmente durante los primeros tres meses de vida, si se contagian de VRS, tal y como lo indica un exhaustivo estudio de registro del Instituto Karolinska de Suecia, publicado en 'The Lancet Regional Health - Europe'.

    El estudio muestra que el grupo más numeroso de niños que necesitaron cuidados intensivos o estuvieron hospitalizados durante un largo periodo eran menores de tres meses, previamente sanos y nacidos a término. Investigadores han analizado datos de más de 2,3 millones de niños nacidos en Suecia entre 2001 y 2022 para determinar quiénes corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves o morir a causa de una infección por VRS.

   "Al diseñar estrategias de tratamiento, es importante tener en cuenta que incluso los bebés sanos pueden verse gravemente afectados por el VRS", expone la primera autora del estudio, Giulia Dallagiacoma, médica y estudiante de doctorado del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska.

"La buena noticia es que ahora existe un tratamiento preventivo para los recién nacidos y una vacuna para las mujeres embarazadas", señala.

Al 1,7% de los niños del estudio se les diagnosticó infección por VRS. De ellos, poco menos del 12% (4.621 niños) presentaron una enfermedad grave. La mediana de edad de los niños que necesitaron cuidados intensivos fue de poco menos de dos meses, y la mayoría no presentaba ninguna enfermedad subyacente.

   Los investigadores identificaron varios factores relacionados con un mayor riesgo de necesitar cuidados intensivos o morir. Los niños nacidos en invierno, o con hermanos de 0 a 3 años o gemelos, presentaron un riesgo aproximadamente tres veces mayor, mientras que los niños pequeños al nacer presentaron un riesgo casi cuatro veces mayor. Los niños con afecciones médicas subyacentes presentaron un riesgo más de cuatro veces mayor de enfermedad grave o muerte.

   "Sabemos que varias enfermedades subyacentes aumentan el riesgo de infección grave por VRS, y son estos niños los que hasta ahora han recibido protección con el tratamiento preventivo disponible", apunta el último autor del estudio, Samuel Rhedin, médico residente del Hospital Infantil y Juvenil Sachs y profesor asociado del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska.

"Sin embargo, el estudio destaca que una gran proporción de niños que requieren cuidados intensivos debido a su infección por VRS estaban previamente sanos. Ahora que se dispone de mejores medicamentos preventivos, es positivo que se amplíe la definición de grupos de riesgo para ofrecer protección durante la temporada de VRS también a los bebés previamente sanos", concluye.

Contador