Sirve para predecir secuelas como el estado vegetativo o las discapacidades
BARCELONA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -
Un estudio liderado por el Hospital de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha identificado un marcador biológico --la proteína enolasa neuronal específica (NSE)-- como posible indicador del pronóstico de daño cerebral causado por un paro cardiorrespiratorio.
El trabajo ha analizado retrospectivamente a 600 pacientes y ha mostrado que los valores elevados de esta proteína, medidos 48 y 72 horas después del paro, se asocian a un peor pronóstico neurológico, informa el hospital en un comunicado de este lunes.
Por lo tanto, puede indicar qué personas tienen más probabilidades de sufrir secuelas graves como el estado vegetativo, discapacidades cognitivas o, en los casos más extremos, la muerte.
La especialista en bioquímica clínica e investigadora principal del estudio, Maria José Castro, ha señalado que el biomarcador puede dar una orientación "muy valiosa" durante las primeras horas, cuando todavía no se sabe si el cerebro del paciente ha sufrido daños irreversibles.
DECISIONES CRÍTICAS
Los paros cardiorrespiratorios son una de las causas más graves de ingreso a las unidades de cuidados intensivos (UCI), y afectan especialmente el cerebro por la falta repentina de oxígeno; en muchos casos, no es fácil saber si la persona podrá recuperarse y con qué secuelas.
La doctora de la sección de Neurofisiología de Bellvitge Misericòrdia Veciana ha apuntado que la NSE, junto con otras pruebas clínicas y neurofisiológicas, puede ayudar a hacer una valoración "más completa y rápida" del daño cerebral.
Los resultados, además, abren la puerta a futuras líneas de investigación con otros biomarcadores que podrían detectar el daño cerebral incluso antes que la NSE, como las proteínas S100beta, TAU y neurofilamentos.