Identifican marcadores moleculares asociados a la resistencia a la quimioterapia en cáncer de vejiga

Archivo - Vejiga.
Archivo - Vejiga. - MI-VIRI/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 4 agosto 2025 18:34

MADRID 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Escuela de Medicina de Baylor (Estados Unidos) han identificado proteínas y mecanismos que contribuyen a la resistencia a la quimioterapia en cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC), así como potenciales dianas terapéuticas para la enfermedad.

El estudio, publicado en 'Cell Reports Medicine', buscaba determinar marcadores moleculares que ayuden a predecir qué pacientes con este tipo de tumor tienen más probabilidades de beneficiarse de la quimioterapia y cuáles no.

Para ello, sus autores estudiaron 60 muestras de tumores MIBC utilizando un enfoque multiómico integral que incluía genómica (secuenciación de los genes del tumor), transcriptómica (análisis de qué genes están activados o desactivados), proteómica (las proteínas producidas por el tumor) y fosfoproteínas (proteínas con etiquetas químicas que controlan su actividad).

"Al analizar computacionalmente la vasta información generada por el enfoque multiómico, produjimos un perfil molecular para cada muestra de tumor y esperábamos descubrir patrones vinculados a la resistencia a la quimioterapia", ha explicado el coautor principal, Yongchao Dou, profesor asistente en el Centro de Mama en Baylor.

Según los investigadores, los hallazgos les entusiasmaron. Entre ellos, descubrieron que ciertas isoformas, estas son versiones de una misma proteína que pueden comportarse de forma distinta, y en concreto, proteínas como ATAD1 y la familia RAF, eran más comunes en tumores que respondían bien a la quimioterapia.

Además, desvelaron vías moleculares vinculadas a la resistencia que pueden convertirse en un futuro en dianas terapéuticas para superar la quimiorresistencia. "La señalización Wnt, que involucra a una proteína llamada GSK3B, fue más activa en tumores resistentes. La vía JAK/STAT, especialmente la proteína STAT3, también fue más activa en casos resistentes", ha detallado Dou.

El estudio también analizó las proteínas diana de los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés), una nueva clase de fármacos contra el cáncer. Proteínas como PD-L1, TROP2 y NECTIN-4 se encontraron en diferentes patrones según el subtipo tumoral. Esto sugiere que la combinación de ADC con quimioterapia o inmunoterapia podría ser más eficaz, especialmente si se adapta al subtipo tumoral.

Los investigadores también compararon los perfiles moleculares de pacientes con muestras previas y posteriores al tratamiento y detectaron cambios. Algunos tumores cambiaron de subtipo después de la quimioterapia, a la vez que ciertas proteínas implicadas en el reciclaje celular y el uso de energía eran más activas después del tratamiento, lo que podría contribuir a la supervivencia del tumor.

El autor principal del trabajo, Seth P. Lerner, profesor de Urología, ha puesto en valor los resultados de la investigación, ya que aportan información que puede ayudar a ampliar la población que puede recibir un tratamiento eficaz y, con ello, mejorar los resultados generales de los pacientes.

Contador