Identifican una causa cardiaca hereditaria en el 9,5% de muertes súbitas hasta los 35 años

El Moscat ha analizado más de 1.200 muestras.
El Moscat ha analizado más de 1.200 muestras. - ICS GIRONA
Infosalus
Publicado: lunes, 6 octubre 2025 15:18

Los resultados ofrecen una "guía de actuación" para forenses y cardiólogos

GIRONA, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

El proyecto Mort Sobtada a Catalunya (Moscat), impulsado por el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (Idibgi), ha identificado una causa cardiaca hereditaria en el 9,5% de muertes súbitas de personas de hasta 35 años.

Los resultados, publicados en la revista 'Journal of Molecular Diagnostics', ofrecen una "guía de actuación" para médicos forenses y cardiólogos para determinar cuándo es más conveniente realizar un análisis genético post-mortem, informa el Institut Català de la Salut (ICS) de Girona en un comunicado de este lunes.

El trabajo, en colaboración con el Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (Imlcfc), ha analizado desde 2012 muestras de más de 1.200 víctimas de muerte súbita para analizar la existencia o no del factor hereditario en estas muertes, divididas en dos grupos (0-35 años y 36-50 años), en el primero de los cuales se detectaron factores patógenos de raíz cardiaca en el 9,5% de los casos.

La tasa más elevada donde se detectó la incidencia genética fue en muertes por aneurisma de aorta torácia y miocarditis, con un 33,3% de los casos.

La relevancia de los resultados ha llevado a los investigadores a recomendar un análisis genético "de forma rutinaria" a este grupo.

36 A 50 AÑOS, MENOS MUERTE SÚBITA

En el grupo de 36 a 50 años, la tasa de muerte súbita vinculada a causas genéticas fue menor (4,9%), manteniéndose los aneurismas de aorta torácica como primera causa (33%).

En este grupo, el estudio propone un "enfoque más selectivo" y recorrer al análisis genético solo cuando la autopsia no aclare la causa de la muerte o bien haya la sospecha de una enfermedad estructural cardiaca hereditaria.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El jefe del Servicio de Cardiología del Dr. Josep Trueta y uno de los principales impulsores del estudio, Ramon Brugada, ha explicado que identificar una causa genétio permite detectar a familiares de la persona afectada por la muerte y aplicar medidas preventivas como controles cardiológicos preventivos.

"El consenso médico es el de informar siempre a los familiares para evitar una posible segunda muerte", ha añadido Brugada.

Además, el estudio aporta una guía de actuación para médicos forenseS y cardiólogos "avalada por la evidencia de los resultados obtenidos".

"Con más de mil casos analizados, el estudio ofrece un procedimiento para decidir en qué escenarios de muerte súbita hacer el análisis genético aporta un beneficio claro a la hora de optimizar recursos y, sobre todo, ayudando a prevenir futuras muertes familiares", concluye Brugada.

Contador