MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) ha identificado una serie de características celulares "clave" para conocer si las células tumorales responden al tratamiento contra el cáncer de próstata, tras obtener un atlas celular completo del órgano
El estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', ha revelado posibles objetivos terapéuticos que podrían ayudar a contrarrestar la resistencia al tratamiento, todo ello tras basarse en modelos de ratones modificados genéticamente tanto para el cáncer de próstata benigno y maligno, sin que ninguno de ellos haya captado la progresión completa de la enfermedad humana.
"Este estudio no solo revela la diversidad oculta de los tipos de células de la próstata, sino que también señala los programas que permiten que las células cancerosas sobrevivan a la terapia de privación de andrógenos", ha afirmado el investigador en el Instituto Médico Howard Hughes (Estados Unidos) Arul Chinnaiyan.
Tras ello, ha subrayado que estos hallazgos proporcionan una hoja de ruta para desarrollar terapias destinadas a la prevención o a superar la resistencia al tratamiento en cáncer de próstata avanzado, que generalmente se aborda mediante terapia de privación de andrógenos, y para el que no existen curas en casos de resistencia.
Para la investigación, los científicos han usado enfoques tales como la secuenciación de ARN de una sola célula, la multiómica de una sola célula y la transcriptómica espacial para crear este atlas celular. Al secuenciarlas próstatas de ratones, han logrado identificar diferentes tipos de células y sus ubicaciones en la próstata, cuáles estaban provocando la enfermedad y cómo lo hacían.
"Esta es la primera vez que alguien utiliza estas tres herramientas para obtener una visión integrada de la respuesta y la resistencia al tratamiento del cáncer de próstata", ha afirmado el profesor adjunto de urología y miembro del Centro Oncológico Rogel (Estados Unidos) Sethu Pitchiaya.
Tras ello, ha explicado que la comparación de sus resultados con datos de secuenciación humana disponibles públicamente ha permitido establecer paralelismos con la próstata humana y su enfermedad. Asimismo, se ha descubierto que la terapia de privación de andrógenos modifica las interacciones celulares en las próstatas de ratones, activando vías que son útiles para lidiar con el estrés y el desarrollo de nuevas células.
Esta terapia ha dado lugar a la activación en ratones de más de 20 genes, incluidos los de la familia AP-1 y Klf. A pesar de que la próstata de ratones y humanos difieren arquitectónicamente, los mismos genes también estaban elevados en pacientes que se habían sometido a terapia de privación de andrógenos, específicamente en aquellos que eran resistentes a ella.
Ahora, el equipo científico ha mostrado su interés en ampliar este marco y secuenciar muestras de tejido humano para construir una lista completa de indicadores de respuesta a la terapia y objetivos terapéuticos.