Los hombres con TDAH sufren más trastornos por abuso de sustancias

Infosalus
Actualizado: viernes, 6 marzo 2015 13:57

MADRID 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los hombres con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) sufren más trastornos por abuso de sustancias, mientras que en las mujeres se han observado trastornos depresivos y de ansiedad, tal y como ha señalado el coordinador del programa TDAH del Hospital Universitario Vall d'Hebron, el doctor Josep Antoni Ramos-Quiroga, en el XXIII Curso de Actualización en Psiquiatría que se celebra hasta este sábado en Vitoria.

Sin embargo, los síntomas del TDAH que se presentan en hombres y mujeres son muy similares y no se observan diferencias respecto a los síntomas principales, por lo que en esta patología lo más frecuente es observar síntomas de inatención e hiperactividad-impulsividad en ambos géneros.

En este sentido, el especialista ha señalado que el TDAH "puede darse en su forma aislada, es decir, sin estar asociada a ninguna otra patología. Se trata de uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la infancia, caracterizado por el desarrollo de unos niveles inapropiados de inatención, hiperactividad y/o impulsividad".

Además, debido a los síntomas del TDAH, a los que se les puede sumar los de otros trastornos asociados con frecuencia al mismo, los pacientes se ven afectados psicológicamente, en su rendimiento académico y en las relaciones familiares y sociales.

Así mismo, en el área laboral tienen una mayor posibilidad de tener accidentes, abusan de sustancias o tienen problemas con la ley, por lo que su calidad de vida y autoestima pueden verse muy disminuidas.

Respecto a los tratamientos, que suelen ser psicológicos de tipo cognitivo-conductual y/o farmacológicos con estimulantes o atomoxetina, Ramos-Quioroga ha afirmado que son altamente eficaces en el manejo del TDAH, tanto en varones como en mujeres.

En cuanto a la prevención primaria del TDAH, en el caso de las mujeres es importante recomendar que no fumen durante el embarazo, ya que en diferentes estudios se ha asociado a un mayor riesgo de TDAH en la descendencia. Además, este riesgo es todavía mayor si alguno de los padres sufre también este tipo de trastorno.

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado