Los hombres jóvenes tienen más riesgo de muerte y enfermedad cardiovascular por diabetes tipo 2 que por tipo 1

Archivo - Imagen de archivo de una persona midiendo sus niveles de glucosa.
Archivo - Imagen de archivo de una persona midiendo sus niveles de glucosa. - FREEPIK - Archivo
Publicado: martes, 26 agosto 2025 7:59

Las mujeres de todas las edades tienen más riesgos por diabetes tipo 1 que por la de tipo 2

MADRID, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha realizado el primer estudio que compara el riesgo cardiovascular entre la diabetes tipo 1 y la de tipo 2, descubriendo que los hombres más jóvenes tienen un mayor riesgo de mortalidad y de sufrir estas enfermedades por diabetes tipo 2, mientras que las mujeres de todas las edades tienen más riesgo en el caso de la diabetes tipo 1.

"Estos hallazgos resaltan diferencias clave entre los sexos en el riesgo cardiovascular entre los diferentes tipos de diabetes, lo cual puede orientar la evaluación y el manejo clínico del riesgo", han resaltado los autores del trabajo, que será presentado en septiembre durante la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).

El estudio ha mostrado que los hombres con diabetes tipo 2 menores de 50 años tenían 51 por ciento más de riesgo para todas las enfermedades cardiovasculares, un riesgo 2,4 veces mayor de infarto de miocardio y un riesgo 2,2 veces mayor de insuficiencia cardíaca que aquellos con diabetes tipo 1.

"Los hombres más jóvenes con diabetes tipo 2 tienden a presentar más factores de riesgo como obesidad, hipertensión y estilos de vida poco saludables. Su diabetes suele ser más agresiva y pueden ser diagnosticados más tarde, lo que empeora sus pronósticos iniciales", ha explicado la autora principal del estudio, Vagia Patsoukaki.

Entre los hombres por encima de los 50 años, el riesgo de diabetes tipo 1 se vuelve mayor que el de diabetes tipo 2, y en aquellos de entre 50 y 59 años se ha observado una "pequeña tendencia no significativa" hacia un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en la diabetes tipo 1 en comparación con la diabetes tipo 2.

Ha sido en los hombres de entre 60 y 69 años en los que esta tendencia se ha vuelto significativa, con un 22 por ciento más de riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Los hombres mayores de 70 años con diabetes tipo 2 también han tenido un 26 por ciento menos de riesgo de infarto de miocardio.

MAYOR RIESGO EN LAS MUJERES CON DIABETES TIPO 1

En el análisis realizado en mujeres menores de 50 años se ha observado un mayor riesgo para aquellas con diabetes tipo 1, aunque "no estadísticamente significativa", mientras que en el grupo de mujeres de entre 50 y 59 años el riesgo es un 25 por ciento mayor para las enfermedades cardiovasculares y un 41 por ciento mayor para el infarto de miocardio.

Las mujeres entre los 60 y los 69 años con diabetes tipo 1 cuentan con un 27 por ciento más de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y un 47 por ciento más de infarto de miocardio, en comparación con las que tienen diabetes tipo 2.

Asimismo, las mujeres mayores de 70 años con diabetes tipo 1 tienen un 17 por ciento más de probabilidades de enfermedad cardivascular y un 44 por ciento más de infarto, una tendencia observadas en todas las edades.

"Las mujeres con diabetes tipo 1 suelen desarrollar la enfermedad a una edad temprana, por lo que viven con ella más tiempo, lo que aumenta su riesgo de sufrir problemas cardíacos y vasculares a lo largo de su vida. También pueden perder parte de la protección natural que las mujeres suelen tener contra las enfermedades cardíacas y, a menudo, reciben un tratamiento menos agresivo para las enfermedades cardiovasculares que los hombres", ha afirmado Patsoukaki.

Se trata de un modelo ajustado por edad y por sexo que, tras ser reajustado en base a factroes de riesgo como la edad, los niveles de azúcar en sangre, la función renal, la presión arterial, el colesterol, el tabaquismo y la duración de la diabetes, la diabetes tipo 2 ha mostrado un mayor riesgo cardiovascular subyacente que la diabetes tipo 1 en ambos sexos.

"Esto se debe a que la diabetes tipo 2 suele asociarse con factores de riesgo más perjudiciales, como la obesidad, la hipertensión y la inflamación, lo que la hace más peligrosa en igualdad de condiciones", ha añadido Patsoukaki.

Del mismo modo, tras eliminar la duración de la enfermedad del modelo, que desempeña un papel "crucial" en los hallazgos --las personas con diabetes tipo 1 padecen la enfermedad durante mucho más tiempo que las personas con diabetes tipo 2--, la diabetes tipo 2 también ha aparecido como un factor de riesgo más importante para todos los resultados.

"Al eliminar la duración del análisis, los factores de riesgo subyacentes típicos de la diabetes tipo 2, como la obesidad, la hipertensión arterial y la inflamación, se vuelven más evidentes, lo que hace que la diabetes tipo 2 parezca más peligrosa a corto y medio plazo", ha explicado la investigadora.

LAS MUJERES TIENEN MENOS RIESGO QUE LOS HOMBRES

Tras realizar un ajuste por factores de riesgo establecidos, el hecho de ser mujer ha resultado en un "efecto protector en ambos tipos de diabetes", que presentan un 35 por ciento menos de riesgo para todas las enfermedades cardiovasculares, un 39 por ciento menos en infarto de miocardio, un 34 por ciento menos en mortalidad cardiovascular y un 31 por ciento menos en mortalidad por cualquier causa.

"Esto probablemente se deba a diferencias biológicas naturales, especialmente a edades más tempranas. Por ejemplo, las mujeres generalmente cuentan con cierta protección hormonal, especialmente del estrógeno, que favorece la salud de los vasos sanguíneos. También tienden a almacenar grasa de forma menos dañina para el corazón y, a menudo, presentan perfiles de colesterol más favorables", ha subrayado Patsoukaki.

La investigación ha incluido los datos de 404.026 pacientes con diabetes (38.351 con diabetes tipo 1; 365.675 con diabetes tipo 2), de los cuales 233.858 eran hombres (56%) y 170.168 mujeres (42%) de entre 18 y 84 años, pertenecientes al Registro Nacional de Diabetes de Suecia (NDR), desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Los científicos han analizado el tiempo hasta el primer evento de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca como diagnóstico primario, accidente cerebrovascular, mortalidad cardiovascular y mortalidad por todas las causas utilizando datos del Registro Nacional de Pacientes (NPR) y el Registro de Causas de Muerte (CoDR) suecos.

Contador