MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
Los especialistas aseguran que las hemorroides resultan mucho más molestas y dolorosas durante los meses de verano debido al aumento de las temperaturas y la sudoración en la zona perianal, lo que puede causar irritación, picor e inflamación en el paciente. Además, la deshidratación, los cambios en la dieta y el mayor sedentarismo que acompaña generalmente a las vacaciones pueden provocar más moletias y dolor.
Las hemorroides son almohadillas anales hinchadas o inflamadas que recubren el canal anal y cuentan con distintos grados según su gravedad. En grado 1 no se prolapsan y permanecen dentro, en grado 2 se descuelgan con el movimiento pero se reducen solas, el grado 3 supone su prolapso durante la defecación y que el paciente deba reducirlas manualmente y en grado 4 permanecen fuera y son irreductibles.
Según los expertos, en cualquiera de los casos, hay una serie de consejos que pueden aliviar sus síntomas. Entre ellos, se encuentra mantener la zona seca en lo posible, evitar ropa ajustada y priorizar los tejidos naturales. Además, una hidratación adecuada es fundamental.
"En verano, se pierde más agua por el sudor. Si no se compensa con una buena hidratación, las heces se vuelven más duras, lo que favorece el estreñimiento, un factor clave en la aparición o empeoramiento de las hemorroides", ha explicado el jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Vithas Las Palmas, José Ceballos.
Además, el especialista señala que hay que evitar abusar de las comidas rápidas, grasas, alcohol y menos fibra (frutas, verduras, cereales integrales) que suelen priorizarse en verano, ya que pueden provocar estreñimiento o diarrea y ambas situaciones irritan las hemorroides. Una dieta rica en fibra y sin exceso de carne es lo más aconsejable, al igual que evitar el sedentarismo.
OPCIONES DE TRATAMIENTO
Ceballos subraya que las hemorroides son un problema que en general puede mantenerse controlado, sin embargo existen casos, como las hemorroides de grado 3 y 4, que requieren la cirugía.
Tal y como apunta Ceballos, la hemorroidoplastia con láser diodo es una técnica ambulatoria que reduce las molestias en el posoperatorio y el período de recuperación hasta en tres semanas frente a la hemorroidectomía al no requerir de extirpación ni de suturas, quedando en cinco días de media antes de reincorporarse a su actividad previa.
En definitiva, "es un procedimiento mínimamente invasivo, indoloro, seguro y rápido que ha demostrado una gran eficacia en pacientes afectos de hemorroides", asegura Ceballos.
CONSEJOS FUNDAMENTALES
Por su parte, desde la Unidad de Proctología del Hospital Quirónsalud Vitoria, Carlos Emparan, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo ha explicado algunas pautas sencillas para prevenir o aliviar las molestias relacionadas con las hemorroides durante el verano.
Así, aconseja beber agua con frecuencia para mantener una buena hidratación y aumentar el consumo de fibra con fruta, verdura, legumbres y cereales integrales. El especialista también considera importante establecer un horario regular para ir al baño, evitando esfuerzos prolongados.
También se debe usar laxantes suaves o naturales, como el extracto de hinojo si es necesario, y aplicar baños de asiento con agua templada o fresca unos minutos al día.
Se aconseja, evitar permanecer muchas horas sentado, sobre todo durante viajes y elegir ropa interior transpirable que no irrite la zona. Por último, aplicar tratamientos tópicos o realizar pequeñas técnicas en consulta como la esclerosis, similar a la que se utiliza para las varices.
Estas recomendaciones suelen ser eficaces en hemorroides internas leves o moderadas, como las de grados 1 y 2. No obstante, si no mejoran, Emparan también aconseja opciones como la cirugía con láser y la técnica de grapado circular, utilizada principalmente en hemorroides externas muy avanzadas, en ocasiones combinada con el láser.