Hallan cómo revertir la neuropatía diabética: científicos logran regenerar nervios dañados en estudios preclínicos

Archivo - Pie diabético.
Archivo - Pie diabético. - UCM - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 27 noviembre 2025 7:09

   MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

    El daño nervioso, una de las complicaciones más comunes y molestas de la diabetes, podría tener un nuevo abordaje terapéutico, gracias a un trabajo de la Universidad de Colonia (Alemania). Sus hallazgos se publican en la revista 'Science Translational Medicine' bajo el título 'El fallo de la regeneración nerviosa en modelos murinos de diabetes se debe a la hiperactividad de CDK5 mediada por p35'.

   Cabe recordar que millones de pacientes de diabetes en todo el mundo sufren dolor, entumecimiento y restricción del movimiento, en gran medida porque las fibras nerviosas dañadas no se regeneran lo suficiente. Las razones de esto no están claras.

    En este nuevo trabajo, un equipo de investigación dirigido por el profesor Dietmar Fischer, catedrático de Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colonia y director del Centro de Farmacología del Hospital Universitario de Colonia, ha identificado un mecanismo central que explica la regeneración limitada en la diabetes. Basándose en esto, los investigadores han desarrollado un enfoque terapéutico prometedor que puede utilizarse para aumentar la regeneración.

    Utilizando modelos murinos de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, el equipo demostró una alta acumulación de la proteína p35 en las células nerviosas. Esta proteína activa una enzima que desencadena una cascada de señalización que, a su vez, bloquea la regeneración de las fibras nerviosas. Esto restringe considerablemente la capacidad regenerativa natural de los nervios.

   Mediante intervenciones dirigidas a esta vía de señalización, ya sea mediante métodos genéticos o farmacológicos, con pequeños bloques de construcción proteicos (péptidos) de reciente desarrollo que pueden administrarse sistémicamente, los científicos lograron eliminar el bloqueo. En los modelos preclínicos, las fibras nerviosas volvieron a crecer a un ritmo similar al observado en animales sanos. Esto se acompañó de mejoras motoras y sensoriales significativas.

   "Por primera vez, nuestros resultados demuestran que la regeneración nerviosa diabética puede recuperarse a un nivel comparable al de los animales sanos si se inhibe la activación excesiva de la vía de señalización", plantea el profesor Fischer. "Incluso cuando la neuropatía diabética ya se ha manifestado, se produce una mejora en la regeneración". Un péptido desarrollado y patentado por su grupo de investigación resulta especialmente prometedor en este sentido, ya que actúa directamente sobre la causa subyacente y podría, en principio, convertirse en un fármaco.

   Cabe destacar también que la debilidad regenerativa causada por la diabetes se presenta incluso antes de la aparición de la neuropatía diabética, una complicación común que afecta a casi la mitad de los pacientes. En un estudio posterior, el profesor Fischer y su equipo investigan si el mecanismo descubierto contribuye directamente al desarrollo de esta neuropatía o si el riesgo puede reducirse mediante las nuevas opciones de tratamiento.

   El presente estudio abre así nuevas perspectivas para el tratamiento y, potencialmente, la prevención del daño nervioso diabético, también conocido como neuropatía diabética, que es una de las enfermedades secundarias más comunes y actualmente incurables en todo el mundo.

Contador

Contenido patrocinado