La Fundación Pasqual Maragall impulsará un algoritmo para anticiparse a los síntomas del Alzheimer

Buscará "transformar" el abordaje de la enfermedad facilitando la detección precoz

El equipo a cargo del futuro algoritmo.
El equipo a cargo del futuro algoritmo. - FUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL
Infosalus
Publicado: jueves, 30 octubre 2025 11:34

BARCELONA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

El BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall ha impulsado un proyecto que busca anticiparse a los primeros síntomas del Alzheimer mediante un algoritmo predictivo capaz de detectar a las personas con mayor riesgo, incluso antes de que aparezcan los primeros signos de deterioro cognitivo.

El proyecto, con el nombre de Alfa10, busca "transformar" el abordaje del Alzheimer al facilitar su detección precoz, mejorar la selección de candidatos para ensayos clínicos y abrir la puerta a tratamientos personalizados, informa la Fundación en un comunicado de este jueves.

La llegada de los primeros tratamientos capaces de frenar la progresión del Alzheimer ha abierto "una nueva etapa" en el abordaje de la enfermedad, pero su eficacia depende en gran medida de aplicarlos a tiempo y, en la mayoría de los casos, el diagnóstico se produce cuando el daño cerebral ya es irreversible.

Alfa10 quiere "cambiar este paradigma", trasladando el foco a la fase preclínica de la enfermedad y creando herramientas que permitan intervenir antes y con mayor eficacia.

NUEVA ETAPA EN LA INVESTIGACIÓN

El proyecto va un paso más allá del Estudio Alfa, impulsado en 2013 por la Fundación La Caixa y desarrollado por el BBRC, que permitió reclutar a más de 2.700 voluntarios sanos de entre 45 y 75 años con el fin de estudiar los cambios biológicos y cognitivos tempranos relacionados con el Alzheimer.

Alfa10 ha recontactado con los participantes originales para continuar su seguimiento y profundizar en la evolución de su salud cerebral: muchas de ellas han sido invitadas a realizar nuevos análisis de sangre y tests cognitivos para detectar "con mayor precisión" cambios en los biomarcadores.

Las primeras visitas presenciales están previstas para enero de 2026, después de las cuales se hará un seguimiento remoto a través de cuestionarios y herramientas digitales de evaluación cognitiva.

EL DESARROLLO DEL ALGORITMO

El desarrollo del algoritmo comenzará con la recopilación y análisis de datos, que incluirá nuevos biomarcadores en sangre junto con variables clínicas y cognitivas de los participantes.

Esa información se integrará con los datos históricos recopilados durante casi 15 años para crear un modelo predictivo capaz de estimar "con precisión" el riesgo individual de padecer Alzheimer.

Para hacer posible el algoritmo, la Fundación ha puesto en marcha una campaña para recaudar 250.000 euros, que permitirían "acelerar el desarrollo del algoritmo".

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado