Fundación CRIS destaca el valor de los ensayos clínicos para encontrar nuevos tratamientos

Archivo - Laboratorio.
Archivo - Laboratorio. - HRAUN/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 15:30

Ha desarrollado 646 ensayos clínicos en España con impacto en más de 12.400 pacientes

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación CRIS Contra el Cáncer ha destacado el valor que tienen los ensayos clínicos como herramienta para encontrar nuevos tratamientos y como única alternativa terapéutica para quienes no responden a las terapias convencionales que se emplean en el abordaje del cáncer.

Así se ha expresado en el marco del Día Internacional del Ensayo Clínico, que se conmemora el próximo martes 20 de mayo. Según ha apuntado, en sus 15 años, ha desarrollado 646 ensayos clínicos a través de sus unidades en hospitales públicos y en centros de investigación, que han impactado en más de 12.400 pacientes y cuyos avances podrán beneficiar a 14 millones de potenciales pacientes.

Desde la Fundación, han apuntado que la conmemoración de esta efeméride tiene un sentido especial para CRIS, ya que es la razón de su creación. Según han detallado, su actual presidenta, Lola Manterola, participó en un ensayo clínico tras ser diagnosticada de mieloma múltiple en estado avanzado, con un pronóstico de apenas cuatro meses de vida.

Desde hace 15 años, la puesta en marcha de ensayos clínicos en más de 30 hospitales públicos y centros de investigación del país ha permitido que miles de pacientes accedan a tratamientos experimentales que no estaban disponibles en la práctica clínica habitual y que en múltiples ocasiones se convierten en la única esperanza de vida, según han detallado.

"Yo estoy viva gracias a tres ensayos clínicos. Me siento muy agradecida de haber podido participar y soy consciente de que los resultados de esos ensayos beneficiarán a otros pacientes", ha apuntado Azucena, paciente de cáncer de mama metastásico tratada en la Unidad CRIS de Terapias Experimentales en el Hospital Clínico de Madrid.

ESPAÑA, LÍDER EN ENSAYOS

En este contexto, la Fundación ha recordado que España es líder en ensayos clínicos en Europa y el tercer país en el mundo "gracias a su avanzada infraestructura científica, personal altamente cualificado y un entorno regulatorio eficiente que facilita la aprobación rápida de estudios".

Además, ha resaltado la labor que realizan las unidades de CRIS instaladas en hospitales públicos, que están diseñadas para acelerar la transición de los descubrimientos de laboratorio a la práctica clínica real y que suponen un "cambio de paradigma" al permitir que pacientes del sistema sanitario público accedan a terapias altamente innovadoras sin coste alguno para ellos.

En este sentido, se ha referido a la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos y la Unidad de Inmunoterapia en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, la Unidad CRIS de Terapias Experimentales con laboratorio de Unidad Computacional en el Hospital Clínico San Carlos y la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en cáncer infantil en el Hospital Universitario La Paz donde se fabrican CAR-T académicos.

Contador