MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -
Algunas de las frases como "tú no vales para eso" o "mira tu hermana y aprende de ella", expresan cómo el adulto "duda de la capacidad del menor y le invita a que no confíe en sus posibilidades", según explica la guía de buenas prácticas comunicativas 'Mamá, papá ¿hablamos?'.
Además, según apunta la guía, con este tipo de frases, cotidianas y asumidas socialmente, "el niño interpreta que no se valora su esfuerzo" y en un futuro puede que no se esfuerce.
'Mamá, papá ¿hablamos?' se trata de recurso educativo que forma parte del proyecto 'Dale una Vuelta' que ha unido al Centro de Psicología 'Inteligencia Activa' y a Meridiano Seguros con el objetivo de trasladar a la sociedad la importancia que tiene el lenguaje para el bienestar emocional.
"Buscamos dar visibilidad a la relevancia que tiene el uso adecuado del lenguaje en niños y adolescentes y cómo los adultos pueden ser responsables de algunos prejuicios que pueden afectar al desarrollo de los más pequeños" ha manifestado la responsable de Comunicación y RSC de Grupo ASV, al que pertenece Meridiano, Sonia Carricondo.
Esta iniciativa se publicó a principios de mayo, invitando a la ciudadanía a participar aportando a un listado común aquellas frases que, pese a usarse socialmente, podrían tener efectos negativos en niños. Desde entonces se han recibido más de 400 interacciones de propuestas de expresiones susceptibles de modificarlas.
Sobre estas frases se ha debatido en un 'Focus Group' en el que han participado profesionales de la educación y la salud mental, además de familias, niños, niñas y adolescentes.
"Creemos que hemos conseguido generar así un interesante material divulgativo que consigue reflexionar sobre el uso del lenguaje y su influencia en el bienestar emocional de las personas. Además de contribuir a generar alternativas más saludables a la hora de comunicarnos con niños y niñas", ha añadido Carricondo.
Los participantes en el proyecto han llegado a algunas conclusiones, como la del poder del lenguaje, que puede tener consecuencias emocionales en las personas. Además, el lenguaje influye en el desarrollo emocional y en las futuras relaciones sociales de los más pequeños.
Asimismo, según las conclusiones, hay ciertos tipos de discursos que marcan en la infancia sentenciando las capacidades, comportamientos y personalidad. Por ello, recomiendan encontrar el punto de confianza con los pequeños y conseguir las habilidades para poder darles un punto de vista distinto al suyo, sin que se sientan juzgados, además de generar un espacio en casa en el que se sientan seguros y protegidos a la hora de resolver dudas y conflictos internos.