MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de que Francia e Italia han registrado un aumento semanal de los casos por el virus del chikungunya, que en lo que va de año han notificado 383 y 167 casos, respectivamente.
Entre el 6 y el 12 de septiembre, las autoridades francesas han detectado 82 nuevos casos, mientras que la semana anterior fueron 74 casos; las italianas han comunicado la detección de 60 nuevos casos, un incremento en comparación con los 44 del periodo anterior, según el Informe sobre Amenazas de Enfermedades Transmisibles del ECDC.
Este boletín semanal incluye la situación de algunas enfermedades tanto dentro como fuera de la Unión Europea. En el caso del dengue, Francia ha registrado esta semana dos nuevos casos, un descenso de tres casos en comparación con la semana anterior. Desde principios de 2025, Francia ha notificado 21 casos, mientras que Italia y Portugal han notificado cuatro y dos, respectivamente.
Hasta diez nueve europeos han detectado casos humanos de infección por el virus del Nilo Occidental, con 652 casos. Italia ha sido el país con más casos, con 500, seguido de Grecia (69), Serbia (33), Francia (20), Rumanía (15), Hungría (seis), España (cinco), Albania (tres) y Bulgaria (uno). Además, se han notificado 38 muertes.
Cabe destacar que el propio organismo advirtió a finales de agosto de que los brotes "récord" de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, como el virus del Nilo Occidental o el chikungunya, serán la "nueva normalidad" debido a temporadas de transmisión "más largas e intensas".
FIEBRE HEMORRÁGICA CRIMEA-CONGO EN ESPAÑA Y PORTUGAL
Durante 2025, España y Grecia han detectado tres y dos casos, respectivamente, de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, sin que esta semana se hayan producido nuevas notificaciones. Las autoridades griegas han registrado igualmente tres casos de malaria por 'Plasmodium falciparum', dos de ellos con evidencia de probable transmisión e introducción local, y otro con lugar y modo de infección indeterminados.
El sarampión ha experimentado numerosos brotes a lo largo del año, y en julio hasta 13 países europeos notificaron 188 casos, aunque se trata de un descenso respecto al mes anterior. Durante un periodo de doce meses, Rumanía ha notificado cinco muertes atribuibles al sarampión, Francia ha registrado dos defunciones y Países Bajos ha informado sobre una.
La situación general de la epidemiología en los países europeos de los virus respiratorios, como la gripe el virus respiratorio sincitial, se han mantenido en niveles bajos durante el periodo estival. Sin embargo, se ha observado un aumento constante de los indicadores de circulación del SARS-CoV-2 en varios países, aunque los ingresos y las mueres han sido menores que en el mismo periodo del año anterior.
El ECDC ha informado sobre cuatro nuevos casos humanos de infección por gripe aviar A(H9N2) en Hong Kong (China). Todos ellos son niños y aún está pendiente la información sobre la gravedad, exposición y contactos. Así, ha considerado que el riesgo para la salud humana en europeos es "muy bajo".
SITUACIÓN DEL ÉBOLA
Según datos actualizados al 8 de septiembre, República Democrática del Congo (RDC) ha experimentado 68 casos y 16 muertes como consecuencia del brote de ébola declarado en las localidades de Bulape, Mweka, Mushenge y Dekese, en la provincia de Kasai.
A pesar de ello, el ECDC ha estimado que el riesgo actual para los ciudadanos europeos que viven o viajan a esta provincia es bajo, por la "baja probabilidad" de exposición al mismo. Además, el riesgo de introducción y transmisión secundaria dentro de la Unión Europea es "muy baja".