FECYT concede el distintivo de calidad a Repisalud, el repositorio científico institucional del ISCIII

Imagen de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, que gestiona el repositorio REPISALUD del ISCIII.
Imagen de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, que gestiona el repositorio REPISALUD del ISCIII. - ISCIII
Infosalus
Publicado: jueves, 16 octubre 2025 17:57

MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha concedido su distintivo de calidad a Repisalud, el repositorio institucional del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de sus Fundaciones Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Así lo ha anunciado este jueves el ISCIII después de que FECYT publicara la resolución definitiva de la Primera Edición del Proceso de Evaluación de la Calidad de Repositorios de Acceso Abierto, en la que han obtenido el distintivo 31 de los 39 repositorios participantes. Diez de ellos también han recibido la Mención de Buenas Prácticas en Gestión de Datos de Investigación, incluido Repisalud.

En la web de Recolecta, recolector de ciencia abierta de FECYT, se puede consultar el listado definitivo de los repositorios distinguidos, el procedimiento de participación y el proceso de evaluación, así como la composición de la Comisión de Evaluación de esta primera edición.

FECYT puso en marcha esta iniciativa el pasado junio con el objetivo de reconocer y fomentar las buenas prácticas en la gestión, calidad y visibilidad de los repositorios institucionales de acceso abierto. Las distinciones reconocidas tienen una vigencia de dos años, con posibilidad de renovación por periodos equivalentes.

SOBRE RAPISALUD

REPISALUD, que se gestiona desde la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del Instituto, se encarga de recoger, organizar, preservar y difundir en acceso abierto los resultados de investigación y otro tipo de producción científica, académica e institucional generada por el Instituto y los citados centros de referencia.

En sus siete años de actividad, comenzó en 2018, se han depositado en él más de 16.600 ítems, de los que más de 10.500 son artículos de investigación. Desde el año 2019, aloja datos de investigación y planes de gestión de datos, y se ofrece soporte orientado a su Gestión de Datos FAIR. De este modo, el personal investigador financiado con fondos públicos cuenta con una infraestructura digital que les permite cumplir con los mandatos de los organismos financiadores y con el artículo 37 de Ley de la Ciencia, permitiéndoles depositar los documentos sujetos a dicha obligación.

En el repositorio se relacionan las publicaciones, datos subyacentes, PGD u otro tipo de resultado de investigación, y los registros se enriquecen con metadatos relativos a la fuente de financiación e identificación del proyecto entre otros. Para la tipología documental se utiliza el vocabulario controlado COAR, que representa una creciente variedad de recursos depositados por el personal investigador en los repositorios y reconocidos por las agencias financiadoras como contribuciones importantes en la investigación.

La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del ISCIII ofrece al personal investigador de la institución una serie de servicios para promover un uso fácil y eficiente del repositorio: consultas y apoyo técnico sobre el funcionamiento, asesoramiento en cuestiones de derechos de autor y convocatorias de evaluación y acreditación del mérito investigador, gestión de los datos de investigación generados a través de los principios FAIR, integración del repositorio en el ecosistema nacional e internacional de infraestructuras digitales de acceso abierto, entre otros.

Tras la obtención de este sello de calidad de FECYT, Repisalud espera incrementar el archivo de los resultados de investigación y mejorar la difusión y el libre acceso a los resultados de investigación científica, tecnológica y de innovación en ciencias de la salud, todo ello para seguir impulsando la ciencia de excelencia en abierto y contribuir al bien común.

Contador