Los fármacos para la diabetes SGLT-2 se asocian a un menor riesgo de enfermedades autoinmunes

Archivo - Dolor codo, bursitis
Archivo - Dolor codo, bursitis - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / AKE NGIAMSANGUAN
Infosalus
Publicado: viernes, 17 octubre 2025 7:16

   MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT-2) utilizados para tratar la diabetes tipo 2 se asocian con un riesgo 11% menor de enfermedades reumáticas autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus, en comparación con otro grupo de medicamentos para la diabetes llamados sulfonilureas, según un estudio de la Universidad Sungkyunkwan (República de Corea) publicado en 'The BMJ'.

   Las enfermedades reumáticas autoinmunes se producen cuando el cuerpo ataca por error sus propios tejidos sanos, lo que provoca inflamación y daño en las articulaciones, la piel, los músculos y otros órganos. Entre las afecciones más comunes se encuentran la artritis reumatoide, el lupus y la esclerodermia.

   Estudios anteriores han demostrado que los inhibidores de SGLT-2 pueden inhibir la respuesta inmune del cuerpo, pero aún no está claro si estos efectos son clínicamente significativos. Para abordar este problema, los investigadores utilizaron la base de datos del Servicio Nacional de Seguro de Salud de Corea para analizar a 2.032.157 adultos con diabetes tipo 2 (edad promedio de 59 años; 60% hombres) que comenzaron a tomar un inhibidor de SGLT-2 o una sulfonilurea entre 2012 y 2022.

   Se tuvieron en cuenta factores potencialmente influyentes como la edad, el sexo, el nivel de ingresos, las condiciones existentes y los tratamientos farmacológicos, el uso de atención médica y los factores de estilo de vida, y también se incluyeron dos resultados de control (infecciones genitales y herpes zóster) para evaluar el riesgo de sesgo.

   Un total de 790 participantes que tomaban inhibidores de SGLT-2 y 840 participantes que tomaban sulfonilureas fueron diagnosticados recientemente con enfermedad reumática autoinmune. Durante un período de seguimiento promedio de 9 meses, los inhibidores de SGLT-2 se asociaron con un riesgo 11% menor de enfermedades reumáticas autoinmunes en comparación con las sulfonilureas, con tasas de incidencia por 100.000 personas-año de 52 y 58, respectivamente.

    Los hallazgos fueron en gran medida consistentes entre los subgrupos analizados por edad, sexo, tipo de inhibidor de SGLT-2, enfermedad cardiovascular de base y estado de obesidad. Los resultados de los controles también sugirieron que el sesgo probablemente fue mínimo.

   Se trata de un estudio observacional, por lo que no se pueden extraer conclusiones firmes sobre causa y efecto, y los autores reconocen que el seguimiento fue relativamente corto y que otros factores no medidos pueden haber afectado los resultados.

   Sin embargo, comentan que este fue un estudio grande que aplicó métodos rigurosos a datos de todo el país y, como tal, estos resultados sugieren que los inhibidores de SGLT-2 pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes.

    "Sin embargo, este posible beneficio debe sopesarse cuidadosamente frente a los efectos adversos conocidos y las preocupaciones sobre la tolerabilidad", escriben. "Se justifica la replicación en otras poblaciones y entornos, así como estudios en pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes preexistentes, para confirmar y ampliar estas observaciones".

   Si bien es poco probable que este estudio aislado cambie la práctica, es la primera publicación completa que sugiere que los inhibidores de SGLT-2 reducen el riesgo de enfermedades reumáticas autoinmunes, dicen investigadores de Canadá en un editorial vinculado.

   Aunque este intrigante hallazgo justifica su replicación en diferentes poblaciones, este estudio "sienta las bases para futuras investigaciones y proporciona evidencia preliminar para respaldar una razón adicional para utilizar un inhibidor de SGLT-2 en lugar de una sulfonilurea para el tratamiento de la diabetes tipo 2", concluyen.

Contador