Factores que se relacionan con el desarrollo de Párkinson y qué se sabe hasta ahora

Archivo - Hombre con un bastón ayudado por una asistente.
Archivo - Hombre con un bastón ayudado por una asistente. - INSIDE CREATIVE HOUSE/ISTOCK - Archivo
Actualizado: jueves, 25 agosto 2022 10:09

   MADRID, 25 Ago. (EDIZIONES) -

   El Párkinson es una enfermedad dentro de un grupo de patologías que se conocen como 'neurodegenerativas'. Estas se caracterizan porque hay un proceso progresivo en el que se van dañando determinadas estructuras del cerebro, que van perdiendo su función de manera progresiva, van "estropeándose", y esto hace que aparezcan una serie de manifestaciones.

   "Hay muchas conocidas como la ELA, el Alzheimer y el Párkinson es la segunda más frecuente detrás del Alzheimer. Aproximadamente hay 150.000 personas en España que la padecen", según recuerda en una entrevista con Infosalus el doctor Álvaro Sánchez Ferro, vocal del grupo de estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

   Lo que la caracteriza al Párkinson respecto al resto de enfermedades neurodegenerativas, según recalca este experto, son las zonas del cerebro que se afectan, en concreto en el caso del Párkinson aquellas estructuras relacionadas con el control de movimiento.

   Esto explicaría otros aspectos diferenciados de esta patología neurodegenerativa, que son los síntomas, según aclara el también neurólogo en el Hospital 12 de Octubre de Madrid:

   ·Lentitud de movimientos o bradicinesia, el síntoma más característico: a las personas con esta patología les cuesta por ejemplo abotonarse la camisa, o utilizar el teclado de ratón, o escribir en el teclado, o hacer su propia firma; estos movimientos se van alterando y la persona tiene más dificultad para hacerlos con el paso del tiempo.

   ·La gente cuando habla de Párkinson piensa en el temblor, pero advierte este doctor de que no todas las personas con Párkinson tiemblan: "El temblor puede aparecer en el 60% de pacientes y es bastante característico, y suele ocurrir cuando la mano está en reposo.

   ·La rigidez muscular de forma que, por ejemplo, la persona nota que cuando camina bracea menos.

   ·Otras manifestaciones, dependiendo de las zonas del cerebro que también se afecten por la enfermedad, pudiendo alterar el olfato, el estado de ánimo, puede producir más ansiedad, alteraciones al caminar.

QUÉ PRODUCE ESTAS ALTERACIONES

   Un tercer punto que distinguiría al Párkinson del resto de enfermedades neurodegenerativas son sus causas o qué produce estas alteraciones. El doctor Sánchez Ferro sostiene que hoy por hoy no se conoce al 100% qué es lo que produce las enfermedades neurodegenerativas, y sostiene que probablemente sea una mezcla de factores, que no sea una causa única.

   En general, el especialista de la SEN dice que se está relacionando su desarrollo con la acumulación de una serie de proteínas, sustancias que todos tenemos en el cuerpo y que tienen diferentes funciones. "En esta enfermedad, por razones que no conocemos, la proteína que más se acumula es alfa-sinucleína. Se empiezan a depositar estas proteínas de manera anormal en el cerebro, y esto acaba haciendo que la enfermedad se manifieste", subraya.

   Es más, el neurólogo del Hospital 12 de Octubre mantiene que no se saben las causas de por qué se acumulan las proteínas, pero sí sabemos que hay factores que contribuyen a ello:

   - Edad: no es una enfermedad de ancianos solo, el 20% de los pacientes se encuentra por debajo de los 50 años; pero a más edad, más riesgo de padecerla.

   - Predisposición genética: hay una serie de causas genéticas conocidas, y se sabe que si tienes alteraciones en un gen relacionado con el metabolismo de estas proteínas hará que la enfermedad se manifieste.

   - Factores ambientales, como pesticidas (hay regiones en Francia, sobre todo de viñedos, donde se ha visto que hay un aumento de estas enfermedades); también estaría relacionado con el consumo de productos lácteos, frescos, o con vivir entornos rurales o beber agua de pozos.

   "Pero muchas veces estas personas no tienen esos factores de riesgo y lo que se piensa a fecha de hoy es que es por una mezcla de predisposición individual, unido a factores ambientales y genéticos; todo ello hace que la enfermedad acabe apareciendo", resalta el doctor Álvaro Sánchez Ferro, vocal del grupo de estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

   Es más frecuente en hombres, aproximadamente por cada mujer hay 1,2 o 1,5 varones afectos, no se sabe muy bien por qué, según confiesa, aunque apunta que se piensa que los estrógenos pueden tener cierto papel protector. "El pico de debut de esta patología se encuentra en los 60-65 años edad de debut, pero esta enfermedad puede debutar antes, en edades más tempranas", insiste el especialista.

¿REALMENTE PODEMOS PREVENIRLA?

   En última instancia este neurólogo resalta que la prevención de esta patología neurodegenerativa se ha relacionado con un estilo de vida saludable, con el mantenimiento de una dieta saludable, equilibrada, y a poder ser mediterránea, junto con la práctica regular de actividad física.

   También dice que se está barajando el evitar la exposición a ciertos factores ambientales, y se está trabajando en ver cómo evitar su desarrollo, "pero faltan por conocer los factores que acaban llevando a que una persona lo desarrolle".

¿TIENE CURACIÓN?

   Cura 'per se' hoy por hoy no hay, según continúa el doctor, pero afirma que sí se trabaja en diferentes estrategias para intentar curarla. De hecho, menciona que hay fármacos en investigación así como ensayos clínicos que buscan el detenerla o incluso revertirla, pero hoy por hoy no se ha conseguido este objetivo.

   El tratamiento suele pivotar en torno a varios pilares. El primero de ellos, según recuerda, es la actividad física: "En las personas con Párkinson está recomendado un entrenamiento físico importante porque tiene cierto efecto para estabilizar la enfermedad; aunque no haya cura de fármacos si haces ejercicio físico harás que la enfermedad vaya más despacio".

   Aparte, Sánchez Ferro destaca que hoy en día hay disponibles muchas medicaciones y destaca que es "una de las enfermedades neurodegenerativas en la que hay más tratamientos para controlar los síntomas". "Los tratamientos farmacológicos no la van a detener, pero sí son muy eficaces a la hora de corregir la lentitud de movimientos, y sobre todo son fármacos que aumentan la dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que se ha visto que está muy relacionado con estas zonas afectadas del cerebro", aclara.

   El experto de la SEN concluye en este sentido que, de no servir estas medidas, hay más estrategias de fármacos y de procedimientos más complejos para que la enfermedad esté más controlada; incluso se pueden hacer cirugías del cerebro, y ahora lo último es un tratamiento por ultrasonidos en pacientes con la enfermedad más limitada en un lado del cerebro.

   "El Párkinson es una enfermedad que goza de muchos tratamientos disponibles para acompañar al paciente, de forma que los síntomas estén más controlados y la persona tenga la mayor calidad de vida posible", concluye el neurólogo del Hospital madrileño 12 de Octubre.