La extirpación de ovarios reduce el riesgo de cáncer y mejora la supervivencia en mujeres con BRCA1 y BRCA2

Archivo - Ovarios. Sistema reproductor femenino.
Archivo - Ovarios. Sistema reproductor femenino. - ISTOCK. - Archivo
Actualizado: jueves, 8 mayo 2025 15:26

   MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) -

Las mujeres con ciertas variantes de los genes BRCA1 y BRCA2 tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de ovario y de mama. Se recomienda que estas mujeres se extirpen los ovarios y las trompas de Falopio a una edad relativamente temprana: entre los 35 y los 40 años para las portadoras de BRCA1, y entre los 40 y los 45 años para las portadoras de BRCA2.

LA BSO REDUCE EN UN 80% EL RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER DE OVARIO

   Investigadores de Cambridge (Reino Unido) han demostrado que la extirpación de ovarios, un procedimiento conocido como salpingooforectomía bilateral (BSO), está asociado con una reducción sustancial del riesgo de muerte precoz entre estas mujeres, sin efectos secundarios graves. Los resultados de su estudio, el primero a gran escala de este tipo, se publican en 'The Lancet Oncology' .

    Anteriormente, se ha demostrado que la BSO reduce en un 80% el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en estas mujeres, pero existe la preocupación de que pueda haber consecuencias imprevistas como resultado de la eliminación de la principal fuente de estrógeno del cuerpo, lo que provoca una menopausia precoz.

    Esto puede ser especialmente difícil para las portadoras de BRCA1 y BRCA2 con antecedentes de cáncer de mama, ya que no suelen recibir terapia de reemplazo hormonal para controlar los síntomas. El impacto general de la BSO en las portadoras de BRCA1 y BRCA2 con antecedentes de cáncer de mama sigue siendo incierto.

    Normalmente, los investigadores evaluarían los beneficios y riesgos asociados con la BSO mediante ensayos controlados aleatorizados, el método de referencia para comprobar la eficacia de los tratamientos. Sin embargo, hacerlo en mujeres portadoras de las variantes BRCA1 y BRCA2 sería poco ético, ya que las expondría a un riesgo considerablemente mayor de desarrollar cáncer de ovario.

LAS MUJERES QUE SE SOMETIERON A BSO TUVIERON MEJORES RESULTADOS

   Para solucionar este problema, un equipo de la Universidad de Cambridge, en colaboración con el Servicio Nacional de Registro de Enfermedades (NDRS) del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, recurrió a historiales médicos electrónicos y datos de laboratorios de pruebas genéticas del NHS, recopilados y procesados por el NDRS, para examinar los resultados a largo plazo de la BSO en portadoras de PV BRCA1 y BRCA2 diagnosticadas con cáncer de mama.

   El equipo identificó a un total de 3.400 mujeres portadoras de una de las variantes cancerígenas BRCA1 y BRCA2 (aproximadamente 1.700 mujeres con cada variante). Aproximadamente 850 de las portadoras de BRCA1 y 1000 de BRCA2 se habían sometido a cirugía de BSO.

   Las mujeres que se sometieron a BSO tuvieron aproximadamente la mitad de probabilidades de morir de cáncer o por cualquier otra causa durante el período de seguimiento (una mediana de 5,5 años). Esta reducción fue más pronunciada en las portadoras de BRCA2 que en las portadoras de BRCA1 (una reducción del 56% frente al 38%, respectivamente). Estas mujeres también presentaron un riesgo aproximadamente un 40% menor de desarrollar un segundo cáncer.

   Aunque el equipo dice que es imposible decir con 100% de certeza que la BSO causa esta reducción del riesgo, argumentan que la evidencia apunta fuertemente hacia esta conclusión. Cabe destacar que los investigadores no encontraron ninguna relación entre la BSO y un mayor riesgo de otras consecuencias a largo plazo, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, o depresión.

OFRECE CLAROS BENEFICIOS EN TÉRMINOS DE SUPERVIVENCIA

Esto contrasta con estudios previos que hallaron evidencia en la población general de una asociación entre la BSO y un mayor riesgo de estas afecciones.

   El primer autor Hend Hassan, estudiante de doctorado del Centro de Epidemiología Genética del Cáncer de Cambridge, comenta: "Sabemos que la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio reduce drásticamente el riesgo de cáncer de ovario, pero ha habido un signo de interrogación sobre las posibles consecuencias no deseadas que podrían surgir de la aparición repentina de la menopausia que esto causa".

"Resulta tranquilizador que nuestra investigación haya demostrado que, para las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama, este procedimiento ofrece claros beneficios en términos de supervivencia y un menor riesgo de otros tipos de cáncer, sin efectos secundarios adversos como enfermedades cardíacas o depresión".

Contador