Expertos recomiendan mantener un equilibrio entre descanso, diversión y bienestar durante las vacaciones de verano

Pantallas en verano.
Pantallas en verano. - HM HOSPITALES
Publicado: martes, 19 agosto 2025 14:09

MADRID 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Mantener un equilibrio entre descanso, diversión y bienestar es "clave" para disfrutar las vacaciones de verano, lo que es posible si se sigue una rutina saludable con el sueño, la exposición a las pantallas y la actividad física, señalan los especialistas de la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital HM Nens.

En este sentido, los expertos afirman que las vacaciones son una necesidad para el bienestar físico y mental de todos. Sin embargo, no siempre se consigue disfrutar. Por eso, recomiendan tomar conciencia de la situación individual de cada uno y disponer de herramientas para afrontarla y conseguir disfrutar del verano.

Para ello, exponen que hay que evitar compararse con los demás. Una actitud bastante frecuente, en parte por lo que se ve en redes sociales, que "reflejan un mundo ideal, muchas veces inalcanzable", denuncia la jefa de la Unidad de Salud Mental Infanto- juvenil HM Nens, Silvia Fernández. Igualmente, añade que "nadie expone sus problemas y 'sombras' y las tienen, todos las tenemos. Este aspecto es especialmente importante para los adolescentes, quienes en esta época del año pueden sentirse más solos al separarse de su círculo habitual de amistades o disfrutar de menos actividades de ocio".

Asimismo, aconseja no tener unas expectativas muy altas de lo que se hará durante las semanas de vacaciones o querer aprovecharlas al máximo, ya que puede generar una ansiedad innecesaria que impida disfrutar del momento. Así, recomienda ajustarse a la realidad de cada uno y saber "escucharse" para hacer lo que realmente se necesita y se desea. "Permanecer constantemente activo y compartiendo el tiempo con familiares y amigos no es una obligación, y pasar tiempo a solas nos sirve para pensar y reformular nuestras prioridades y motivaciones, lo que nos permitirá volver con ideas y objetivos más claros", añade.

Por otro lado, la experta advierte que las vacaciones comportan un parón de la rutina laboral y la salud puede resentirse debido a la bajada de defensas que genera el descenso de cortisol a causa del estrés, favoreciendo que se pueda contraer alguna enfermedad. "De entrada, el estrés no es malo, incluso puede resultar beneficioso, el problema viene cuando los factores estresantes se repiten o se alargan en el tiempo, haciendo que el cuerpo se mantenga en alerta constante", indica Fernández.

Igualmente, entre los más pequeños, el verano puede comportar una mayor soledad o una menor calidad del tiempo de ocio provocando un aumento del consumo de pantallas y del sedentarismo, afirma la experta.

RUTINAS SALUDABLES

Para proteger el sistema inmunológico y conseguir que el tiempo libre sea realmente provechoso y placentero, Fernández considera que "en la medida de lo posible, hay que eliminar todo lo que se percibe como estresante y si resulta imposible, pedir ayuda, seguir una alimentación sana y equilibrada, practicar deporte de manera regular, hacer ejercicios de meditación, intentar mantener buenas relaciones sociales y tener un descanso adecuado".

En el caso de los niños y jóvenes, la experta recomienda dormir las horas adecuadas en un ambiente relajado y sin pantallas desde 30-60 minutos antes de acostarse; mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, aunque se debe ser un poco más flexible que durante el año, durmiendo entre 9-12 horas si tienen entre 6 y 12 años y los adolescentes, alrededor de 8-10 horas.

Asimismo, aconseja realizar ejercicio físico moderado o intenso al menos una hora diaria porque ayuda a liberar la mente y a mejorar el estado de ánimo reduciendo el estrés. Además, fortalece los huesos, los músculos y el corazón y fomenta la creatividad y la socialización. En este sentido, recomienda que sea una actividad divertida, como montar en bicicleta, nadar o bailar; y entre los más pequeños también es valido jugar, correr o saltar.

Por último, propone un uso consciente y no excesivo de las pantallas, pues influyen negativamente en el sueño, el aumento de la irritabilidad, el bajo rendimiento emocional, el sedentarismo y el aislamiento social. La experta plantea tiempos claros de uso diario, fomentando un contenido de calidad, educativo o creativo y considera importante evitar las pantallas en la playa o la piscina o durante las comidas y tiempo de compartir con las amistades.

Contador