Expertos defienden terapias avanzadas para la autonomía europea en biotecnología y salud

Imagen de uno de los stands del BIOSPAIN 2025
Imagen de uno de los stands del BIOSPAIN 2025 - BIOSPAIN2025
Infosalus
Publicado: miércoles, 8 octubre 2025 12:10

Aseguran en el certamen Biospain que la IA en hospitales pasa por una infraestructura adecuada de datos

BARCELONA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

Expertos han defendido las terapias avanzadas como "pilar estratégico" para la autonomía europea en biotecnología y salud en el Encuentro Internacional de Biotecnología Biospain 2025, que se celebra del 7 al 9 de octubre en el recinto Montjuïc de la Fira de Barcelona.

El evento está organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y el Biocat, en colaboración con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, ha informado Biospain 2025 en un comunicado de este miércoles.

La Chief Commercial Officer (CCO) de 3PBIOVIAN, Elena Erroba, ha señalado que España "se está consolidando como un referente en este campo gracias a su red de investigación, hospitales y ensayos clínicos activos", y que la futura Ley Europea de Biotecnología busca situar a la biotecnología y a las ciencias de la vida en el centro de la estrategia industrial, sanitaria y económica de los próximos años.

Además, cree que el primer gran reto es el escalado industrial y la capacidad de fabricación, "por el alto coste en instalaciones de alta tecnología, personal especializado y controles muy estrictos".

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS

En el ámbito regulatorio, los expertos evidencian que todavía es necesario que los procesos sean más rápidos y flexibles para evitar retrasos en la llegada de las innovaciones a los pacientes y, como ha remarcado Erroba, "la formación y retención de equipos multidisciplinares altamente cualificados es un aspecto crítico".

El técnico de Transferencia en la Oficina de Transferencia de Conocimiento del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Fernando Fraga, afirma que España está en una posición intermedia en Europa en la evaluación de las tecnologías sanitarias: "No somos líderes como los países nórdicos o Países Bajos, pero tampoco estamos rezagados".

Los expertos creen que la futura Biotech Act y la Estrategia Farmacéutica Europea son "fundamentales" para el desarrollo de las terapias avanzadas en Europa, ya que buscan crear un marco regulatorio más ágil y predecible que facilite la innovación, la investigación clínica y la producción industrial de estos tratamientos.

IA E INFRAESTRUCTURAS FLEXIBLES

Fraga destaca que España está en crecimiento en la implementación de la IA en entornos hospitalarios, pero de manera desigual: "Tenemos centros pioneros como el Hospital 12 de Octubre o el Hospital Ramón y Cajal usando esta tecnología con buenos resultados en diagnóstico por imagen, mientras que otros apenas están empezando".

Los expertos señalan que, para la implementación efectiva de la inteligencia artificial en entornos hospitalarios, se necesita una infraestructura adecuada de datos, estrategias de interoperabilidad, y marcos regulatorios claros para acelerar su impacto clínico.

La co-CEO de SID (Science Innovation Districts), Pilar Gil, cree que el futuro de las infraestructuras biotecnológicas está marcado por infraestructuras privadas y flexibles, "que puedan adaptarse a sectores tan diversos como la salud, alimentación o la sostenibilidad sin los plazos ni la inversión de levantar un centro propio".

A nivel regional, la Head of Internationalisation and Strategy de Basque Health Clúster, María Ribate, ha señalado en el País Vasco las startups, empresas, centros tecnológicos, el sistema sanitario público e instituciones de apoyo trabajan de manera coordinada, "alcanzándose un nivel de integración poco frecuente en otros ecosistemas europeos".

Contador