MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -
Trastornos como el síndrome de Tourette (ST), la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presentan diferencias de género con mecanismos desconocidos, según psiquiatras de la Universidad de Yale (Estados Unidos).
Estos mecanismos específicos del sexo podrían orientar el desarrollo de tratamientos más eficaces, tal y como concluyen en un nuevo artículo publicado en 'JNeurosci'.
Los psiquiatras Meghan Van Zandt y Christopher Pittenger utilizaron ratones para esclarecer los mecanismos subyacentes a las diferencias de género en estos trastornos psiquiátricos. Antes de este estudio, los investigadores sabían que estos trastornos neurológicos se caracterizan por una alteración de la señalización dopaminérgica en la misma red cerebral.
Además, estudios genéticos humanos implican que un compuesto natural llamado histamina, al desregular la señalización dopaminérgica, podría ser la causa, al menos, del síndrome de Tourette. Por lo tanto, Van Zandt y Pittenger examinaron las diferencias de género en la interacción de la histamina con la señalización dopaminérgica en esta red cerebral.
Al manipular la señalización de la histamina en ratones, los investigadores descubrieron que esta tenía efectos opuestos en los niveles de dopamina en machos y hembras: la histamina disminuía la dopamina en los machos y la aumentaba en las hembras. En las hembras, este efecto se veía influenciado por el ciclo estral. Los investigadores también encontraron diferencias sexuales en los mecanismos mediante los cuales la histamina regulaba los niveles de dopamina.
Según los autores, este estudio puede informar el desarrollo de tratamientos, sugiriendo que los tratamientos específicos para cada sexo dirigidos a diferentes receptores de histamina pueden corregir eficazmente la señalización de dopamina en el síndrome de Turner, la esquizofrenia y el TDAH.