BARCELONA 16 May. (EUROPA PRESS) -
Un estudio del Grupo de Estudio en Enfermedades Metabólicas Asociadas a la Insulin-Resistencia (GEMMAIR) y liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha mejorado la detección y seguimiento de la enfermedad del hígado graso en fase avanzada.
El proyecto, publicado en la revista Computers in Biology and Medicine, permite distinguir a un paciente con la enfermedad a través de un análisis de datos del hígado y de muestras circulantes, según ha informado Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) este jueves en un comunicado.
El estudio ha contado con la participación del IISPV y de la jefa del Servei de Medicina Interna del Hospital Universitari Joan XXIII y profesora titular de la URV, Teresa Auguet.
El grupo de investigación ha puesto en valor la importancia de una mejor detección porque el hígado graso no presenta síntomas en una fase temprana y pueden sufrirlo pacientes sin saberlo.
El proyecto se ha gestionado a través de un modelo de aprendizaje automático (Machine Learning), que permite identificar marcadores biológicos específicos de la enfermedad, utilizando ratios de proteínas biológicamente significativas.