Un estudio internacional muestra las limitaciones de ChatGPT a la hora de tomar decisiones clínicas en cáncer de mama

Archivo - Chatbot, ChatGPT, Inteligencia artificial.
Archivo - Chatbot, ChatGPT, Inteligencia artificial. - LAURENCE DUTTON/ISTOC. - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 17 octubre 2025 19:05

MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores internacionales, dirigidos por la Academia de Ciencias Médicas de Guangdong (China), ha advertido sobre las limitaciones de ChatGPT a la hora de tomar decisiones clínicas para pacientes con cáncer de mama, siendo el primer estudio a gran escala que analiza la precisión y la consistencia de esta herramienta en este tipo de cuestiones.

El estudio, publicado en la revista 'JCO Clinical Cancer Informatics', ha puesto de relive que aunque esta herramienta de Inteligencia Artificial (IA) ofrece un acceso rápido y comprensible a la información médica, todavía presenta limitaciones relevantes para su aplicación en la práctica asistencial.

"Este estudio pone de manifiesto tanto el potencial como las limitaciones actuales de la IA en Oncología. ChatGPT puede ser una herramienta de apoyo educativo y de consulta rápida, pero nunca puede sustituir el juicio clínico de los especialistas ni el trabajo multidisciplinar que requiere cada paciente", ha afirmado la coordinadora del Área de Cáncer de Mama del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), la doctora Isabel Rubio, que ha participado en el proyecto.

Al comparar las recomendaciones de la IA con las consensuadas por los expertos, los científicos han comprobado que solo el 46 por ciento coincidían plenamente, y que las respuestas fueron consistentes en el 32 por ciento de los casos.

La fiabilidad de este modelo de IA disminuye igualmente en estadios avanzados de la enfermedad y en situaciones que requieren pruebas moleculares, genéticas o el uso de fármacos innovadores.

Tras analizar los casos de 362 mujeres con cáncer de mama, que fueron presentados en comités multidisciplinares internacionales e introducidos en ChatGPT en tres ocasiones distintas, los autores han concluido que ChatGPT puede tener un papel de apoyo en entornos sanitarios, especialmente en aquellos con recursos limitados, pero que por sí sola no es una herramienta "clínicamente fiable".

Asimismo, han destacado la necesidad de seguir investigando para mejorar la exactitud, la actualización y la reproducibilidad de este tipo de modelos de IA antes de que puedan integrarse con seguridad en la práctica oncológica.

Por otro lado, el Área de Cáncer de Mama del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha anunciado la actualización de la certificación con los máximos estándares de calidad de la Sociedad Europea de Especialistas en Cáncer de Mama (EUSOMA), un reconocimiento que obtuvo por primera vez en 2021 y que revisa su cumplimiento de forma periódica hasta su recertificación.

La Clínica Universidad de Navarra fue el primer hospital español en alcanzar la máxima certificación europea en este ámbito, y avala el cumplimiento de los más altos niveles europeos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, a través de 30 indicadores de calidad.

"Este reconocimiento europeo nos impulsa a mantener el nivel de exigencia y refuerza nuestro compromiso para estar siempre al día en los últimos avances diagnósticos y terapéuticos. Asimismo, la evaluación constante nos permite perfeccionar aquellos aspectos que repercuten directamente en los resultados de las pacientes con cáncer de mama", ha concluido la doctora Rubio.

Contador