Un estudio identifica el mecanismo de los epitelios para eliminar células con déficit energético

Podría ayudar a explicar el aumento de la incidencia tumoral asociado a la mala alimentación

Fotogramas de un experimento de microscopia que muestran la progresiva despolarización en una célula extrudida.
Fotogramas de un experimento de microscopia que muestran la progresiva despolarización en una célula extrudida. - UPF
Infosalus
Publicado: martes, 28 octubre 2025 18:18

BARCELONA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un estudio internacional con participación de un investigador del Laboratorio de Fisiología Molecular de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, Carlos Pardo-Pastor, ha identificado cómo las células epiteliales eliminan con electricidad sus vecinas con déficit energético.

En concreto, el trabajo, publicado en la revista 'Nature', ha identificado un nuevo mecanismo eléctrico que destina células energéticamente deficientes hacia la muerte controlada por extrusión, lo que podría ayudar a explicar el aumento de la incidencia tumoral asociado a la mala alimentación, informa la UPF en un comunicado de este martes.

CAPAS DE MILLONES DE CÉLULAS

Los epitelios son capas de millones de células interconectadas que separan el interior del cuerpo con el mundo exterior, y controlan procesos como el intercambio de gases para la respiración o la absorción de nutrientes, mientras evitan la entrada de agentes nocivos como microorganismos o contaminantes.

Para mantener el equilibrio en los epitelios del cuerpo, las células utilizan un método de mort controlada llamado extrusión, común desde las esponjas marinas hasta humanos: cuando un epitelio está demasiado lleno, las células sobrantes son expulsadas y mueren.

Hasta ahora se sabía que la extrusión se activaba por fuerzas mecánicas derivadas de la acumulación de células dentro de la capa epitelial, pero no qué hacía que una célula muriese y las de su lado sobreviviesen.

El estudio ha descrito que las fuerzas mecánicas activan una corriente eléctrica de entrada de sodio que despolariza la membrana.

Las células fuertes bombean el sodio hacia fuera, que se repolariza, pero las débiles no tienen suficiente energía para hacerlo, por lo que usan un "último suspiro" para activar una corriente que hace que el agua salga de las células, perdiendo volumen y facilitando la extrusión.

ENFERMEDADES METABÓLICAS

La líder del estudio e investigadora de The Crick Institute y el King's College de Londres, Jody Rosenblatt, ha explicado que descubrir que las células con deficiencias energéticas se extruden más fácilmente hace pensar "en el papel que puede jugar este mecanismo en enfermedades con alteraciones metabólicas".

Por su parte, Pardo-Pastor ha apuntado que ver que la extrusión se dispara en células con bajos niveles energéticos nos lleva a preguntarnos "si la ingesta calórica excesiva podría estar anulando este sensor de baja energía y dificultar la eliminación de células defectuosas".

"Si fueses así, las dietas hipercalóricas podrían estar promoviendo el cáncer a copia de interferir con este mecanismo de muerte celular", concluye Pardo-Pastor.

Contador

Contenido patrocinado