Un estudio identifica la diversidad de células en las que el VIH se mantiene latente

Ayudará a enfocar terapias para eliminar el virus del organismo

Gallego en el laboratorio.
Gallego en el laboratorio. - VHIR
Infosalus
Publicado: martes, 25 noviembre 2025 13:43

BARCELONA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un estudio liderado por el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (Vhir) de Barcelona ha identificado la diversidad de tipos de células en las que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede permanecer latente y resistir la acción de las terapias antirretrovirales habituales.

Los hallazgos, publicados en la revista 'Nature Communications', ayudarán a guiar el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos con el objetivo de eliminar el virus del organismo, algo que hasta ahora no ha sido posible, informa el Vall d'Hebron en un comunicado de este martes.

RESERVORIOS DEL VIH

Actualmente, los tratamientos antirretrovirales permiten controlar el VIH y evitar la progresión de la infección, pero no eliminar el virus del organismo, ya que una parte permanece inactiva en células del sistema inmunitario.

Estas células constituyen los reservorios del VIH, que impiden que el virus pueda ser eliminado ni por la respuesta inmunitaria ni por el tratamiento antirretroviral, por lo que representan "el principal obstáculo" para la curación definitiva del virus.

La reactivación de estos reservorios celulares mediante agentes de reversión de latencia es una de las estrategias en las que se centra la investigación: son fármacos diseñados para reactivar el virus que permanece silencioso dentro de las células, con el objetivo de que pueda ser reconocido por el sistema inmunitario y eliminado de forma eficaz.

RESULTADOS

El estudio ha establecido modelos de tejidos a partir de muestras de amígdalas, intestino y cuello uterino humanos procedentes de cirugías y posteriormente infectadas por el virus, reproduciendo las condiciones reales de algunos de los tejidos donde el virus se mantiene latente.

Los resultados muestran que el VIH se oculta "en una gran variedad de células" diferentes de los tejidos: en las amígdalas se encuentra en células diferentes de los tejidos, mientras en el intestino el reservorio dominante son células de memoria residentes en los tejidos.

La primera autora del estudio e investigadora posdoctoral del Vhir, Ana Gallego Cortés, ha explicado que existen muchos tipos de células que mantienen el VIH en estado latente, que son "muy diferentes entre los distintos tejidos e incluso dentro de un mismo tejido".

FÁRMACOS REACTIVADORES

El equipo probó diferentes fármacos reactivadores de la latencia y observó que su eficacia variaba "considerablemente" entre tejidos y tipos de células.

La líder del estudio y cojefa del grupo de Enfermedades Infecciosas del Vhir, María José Buzón, ha apuntado que las diferencias "muestran que es necesario combinar más de un fármaco para lograr reactivar todos los reservorios del VIH y eliminar el virus de todos los tejidos".

"Ningún fármaco por sí solo será suficiente y, por tanto, será necesario diseñar nuevas estrategias terapéuticas para conseguir curar la infección", ha concluido.

Contador

Contenido patrocinado