Un estudio confirma la alta supervivencia en cáncer de próstata, incluso en pacientes de alto riesgo

Archivo - Prostata
Archivo - Prostata - MAGICMINE/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 7 agosto 2025 7:30

   MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Durante años, el diagnóstico de cáncer de próstata ha estado rodeado de temores, decisiones difíciles y tratamientos agresivos. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que, en la mayoría de los casos, especialmente cuando el tumor no se ha diseminado, el pronóstico es mucho más favorable de lo que tradicionalmente se ha pensado. Hoy, gracias a una mejor clasificación del riesgo y a estrategias como la vigilancia activa, muchos pacientes viven largas vidas sin que el cáncer llegue a ponerlas en peligro real.

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

   El cáncer de próstata es el tumor más común en hombres y una de las principales causas de muerte por cáncer en varones mayores. Se estima que uno de cada ocho hombres será diagnosticado con esta enfermedad a lo largo de su vida. La mayoría de los casos se detectan en etapas iniciales, gracias a pruebas como el antígeno prostático específico (PSA) y los exámenes rectales digitales.

   Aunque algunos tumores pueden crecer lentamente y no causar síntomas durante años, otros pueden ser más agresivos y requerir tratamiento inmediato. La edad avanzada, los antecedentes familiares y ciertos factores genéticos son los principales factores de riesgo asociados a su desarrollo.

   Una nueva investigación de la Universidad de Uppsala (Suecia) publicada en 'JNCC' revela que, en las personas diagnosticadas con cáncer de próstata no metastásico de bajo riesgo en etapas posteriores de la vida y tratadas según las Guías de Práctica Clínica en Oncología de la NCCN, el 90% tenía una probabilidad de sobrevivir al cáncer durante su esperanza de vida restante. En quienes tenían cáncer no metastásico de alto riesgo y una mayor esperanza de vida, esa probabilidad seguía siendo superior al 65%.

   Los investigadores estudiaron a 62.839 personas diagnosticadas con cáncer de próstata no metastásico en Suecia entre los años 2000 y 2020. Todas se clasificaron dentro de una categoría de riesgo definida, tenían una esperanza de vida superior a tres años y recibieron tratamiento según las recomendaciones basadas en la evidencia y consensuadas por expertos de las Guías NCCN para el Cáncer de Próstata.

Las personas con cáncer de riesgo bajo e intermedio tenían seis veces más probabilidades de morir por otras causas que por cáncer de próstata. Las personas con cáncer de alto riesgo seguían teniendo el doble de probabilidades de morir por otras causas.

TRATAMIENTOS BASADOS EN EVIDENCIA Y LA IMPORTANCIA DE SEGUIR LAS GUÍAS NCCN

   "Nuestros datos respaldan la adherencia a las recomendaciones de las guías para el tratamiento del cáncer de próstata", declara el investigador principal , el doctor Pietro Scilipoti, de la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Hospital IRCCS San Raffaele (Italia).

"Si se utiliza el tratamiento recomendado por las guías, la mayoría de las personas con cáncer de próstata vivirán muchos años después del diagnóstico. Esto incluye la vigilancia activa como una excelente estrategia de tratamiento para pacientes adecuadamente seleccionados", añade.

   La puntuación de Gleason/Grupo de Grado, el estadio clínico TNM, los datos del tratamiento y demás información del estudio se obtuvieron del Registro Nacional de Cáncer de Próstata (NPCR) de Suecia. La esperanza de vida al momento del diagnóstico se calculó en función de la edad y la comorbilidad. La fecha y la causa de fallecimiento se obtuvieron del Registro de Causas de Fallecimiento.

VIGILANCIA ACTIVA: UNA ESTRATEGIA SEGURA PARA PACIENTES SELECCIONADOS

   De esta forma, el estudio revela que con el tratamiento recomendado por las Directrices de NCCN, es significativamente más probable morir de otra causa (de hecho, hasta seis veces más probable) incluso si su cáncer es de alto riesgo. Esto se mantiene incluso al analizar datos de un sistema de salud diferente, como el de Suecia.

Lo verdaderamente sorprendente es que, para los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo, muchos de los cuales estaban en vigilancia activa, el riesgo de mortalidad a 30 años por el cáncer en sí era de tan solo un 11%.

Contador