LOS BARRIOS (CÁDIZ), 31 (EUROPA PRESS)
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar (Cádiz) ha señalado que estudiar la pisada de un paciente con helomas, también conocidos como callos, ayuda a prevenir nuevas lesiones en el pie, añadiendo que las causas de esta afección suele estar relacionadas con un exceso de presión o fricción mantenida, el uso de calzado inadecuado o falta de hidratación, entre otras patologías.
En una nota, el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha explicado que los helomas suponen una hiperqueratosis localizada, es decir, una acumulación de células muertas que producen una dureza de color amarillento, que pueden producirse en cualquier región del pie.
En cuanto a su aspecto, el heloma suele presentar un núcleo central y bordes bien definidos. Además, al aplicarse presión sobre la lesión, frecuentemente puede experimentarse dolor.
Lidia Follarat Molina, que se incorpora estos días al servicio de Podología en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, adscrito al Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, ha remarcado que las causas "más habituales" de esta afección son un exceso de presión o fricción mantenida, ya sea por una incorrecta pisada, el uso inadecuado del calzado, la falta de hidratación o la presencia de otras patologías que alteren la biomecánica del pie.
Existen diversos tipos de helomas según su localización, siendo los más comunes los helomas plantares, dorsales e interdigitales, entre otros.
Para Follarat Molina, "es fundamental que un profesional realice un diagnóstico diferencial, ya que es fácil confundirlo con la verruga plantar o cualquier otro tipo de afección dermatológica", siendo un podólogo "el que con mayor acierto podrá dictaminar el tratamiento adecuado".
La especialista ha detallado que el tratamiento inicial suele ser la eliminación del callo en la consulta, un proceso "completamente indoloro". Así, con el fin de prevenir futuros helomas, Follarat Molina ha recomendado un estudio de la pisada enfocado al pie de cada paciente.
De este modo, ha apuntado, "se colocará una plantilla que ayudará a descargar de forma selectiva cada estructura anatómica que esté descompensada y por tanto recibiendo altos puntos de presión".
La doctora ha recomendado además una serie de pautas para seguir en casa y que pueden contribuir a retrasar la aparición de callos, como la higiene y secar bien los pies para prevenir infecciones, especialmente entre los dedos.
Del mismo modo, ha apuntado a la importancia de hidratar bien el pie, sobre todo en áreas más secas como el talón, con cremas hidratantes, preferiblemente aquellas con urea al 10-15%. Asimismo, se ha recomendado el uso de un calzado "respetuoso", con horma ancha y tacón inferior a tres centímetros.
Finalmente, la facultativa ha incidido en la importancia de acudir al podólogo con frecuencia para tener un constante control dérmico y ungueal del pie.