MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
Un estudio observacional transversal de investigadores del Hospital Brigham and Women's, la Universidad de California en San Francisco y el Hospital General de Massachusetts (todos en Estados Unidos) tuvo como objetivo estimar el esfuerzo laboral anual de los médicos de atención primaria (MAP) por paciente en Estados Unidos en un panel de atención primaria, cómo varía este esfuerzo según la carga de trabajo clínica del MAP y los factores medibles del paciente asociados con el esfuerzo laboral anual por paciente.
Un mayor volumen de solicitudes de consejo médico por parte de los pacientes se asoció con un mayor tiempo dedicado por los MAP, por lo que los resultados pueden fundamentar las iniciativas para apoyar la carga de trabajo de los MAP y facilitar la sostenibilidad de las carreras de atención primaria. Los resultados se publican en 'Annals of Internal Medicine'.
Los investigadores estudiaron la historia clínica electrónica (HCE) y los datos administrativos de 406 médicos de atención primaria (MAP) en 33 clínicas del sistema de salud Mass General Brigham, quienes brindaron atención durante al menos 9 meses en 2021. Los investigadores estimaron el esfuerzo laboral promedio anual por paciente para cada MAP combinando estimaciones del tiempo total de la cita y el tiempo dedicado al HCE fuera del horario de visita programada. Los investigadores descubrieron que los MAP dedicaban una mediana de 1,7 horas al año por paciente en su panel, lo que representa 61,8 horas semanales por 1,0 equivalente clínico a tiempo completo (cFTE).
El esfuerzo laboral variaba según la categoría de cFTE; los médicos a tiempo parcial dedicaban más tiempo por paciente en promedio que los médicos con un cFTE más alto. Las características de los pacientes asociadas con un mayor gasto anual de tiempo por parte de los MAP incluían la edad promedio, la complejidad médica, un promedio elevado de mensajes de solicitud de consejo médico y la cobertura de Medicaid.
Los resultados pueden servir de base a los esfuerzos para facilitar la sostenibilidad de las carreras de atención primaria, incluyendo el ajuste del tamaño de los paneles de pacientes, la priorización del flujo de trabajo en equipo para gestionar los mensajes de los pacientes y el uso de tecnologías novedosas, como la inteligencia artificial, para ayudar a los médicos a responder a los mensajes de los pacientes.