MURCIA, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -
Elegir un buen horario para realizar actividad física en verano "es clave", según la profesora de Ciencias del Deporte de la Universidad Católica San Antonio (UCAM), Noelia González. Entre las 12.00 horas y las 17.00 horas es el peor momento ya que se alcanzan las temperaturas más altas del día, "por lo que es fundamental evitar esa franja horaria", ha explicado.
Y es que, aunque pueda parecer una obviedad, "todos los veranos se ve a personas que entrenan en esa horquilla horaria, con el riesgo que supone para su salud", ha lamentado. González señala que "lo más adecuado es entrenar temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando el sol ya no es tan intenso", según informaron fuentes de la universidad en una nota de prensa.
CONSEJOS PARA ENTRENAR EN VERANO
Gonzalez recomienda hidratarse antes, durante y después del ejercicio. Además, advierte de que "uno de los errores más comunes en verano es esperar a tener sed para beber agua", por eso señala la importancia de "hidratarse de forma constante con medio vaso o un vaso de agua cada 15-20 minutos durante el entrenamiento, siendo también fundamental evitar bebidas azucaradas o con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación".
Sobre los lugares para realizar deporte con temperaturas altas, la experta advierte de la importancia de elegir zonas con sombra como parques con árboles o espacios donde resguardarse del sol directo, así como "el uso de protector solar de amplio espectro, aplicado cada 2 horas, sobre todo si estás sudando".
En cuanto a la práctica de ejercicio físico en espacios interiores, "hay que asegurarse de que estén bien ventilados, acondicionados y con una temperatura que no supere los 30°C".
La superficie sobre la que se entrena es también importante, evitando entrenar sobre terrenos calientes como asfalto o cemento expuesto al sol, "ya que pueden provocar lesiones por calor o abrasiones en caso de caídas", advierte.
¿CUÁNTO EJERCICIO ES RECOMENDABLE?
Los expertos en deporte coinciden en que personas adultas y mayores deben realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana y que los niños y adolescentes necesitan un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada. Además, recomiendan incluir ejercicios de fuerza y flexibilidad al menos dos días a la semana.
El calentamiento antes de comenzar una actividad física es también un aspecto fundamental.
En este sentido, Noelia González asegura que "tanto en verano como en invierno, es imprescindible comenzar con un calentamiento adecuado y terminar con una fase de vuelta a la calma que permita al cuerpo adaptarse progresivamente al esfuerzo y evitar lesiones".
SEÑALES DE ALERTA
Por último, para evitar sustos, González recomienda "escuchar a tu cuerpo" y si "durante el entrenamiento notas mareo, debilidad extrema, dolor en el pecho o dificultad para respirar, detente inmediatamente y busca ayuda". Además, destaca que tener el teléfono móvil cerca o entrenar acompañado puede marcar la diferencia en caso de emergencia".