MADRID, 13 May. (EDIZIONES) -
El amor es "parte fundamental de nuestro proyecto de vida", "es vital para nuestra salud mental", tal y como defiende en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus el catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica y director del Instituto Rojas-Estapé de Psiquiatría, el doctor Enrique Rojas.
Tal y como asevera, no cree en el amor eterno, sino en el que se trabaja día a día y semana a semana: "El amor es alquimia, es decir, los alquimistas en la Edad Media buscaban la piedra filosofal, es decir, que el amor es un trabajo de artesanía psicológica".
Sostiene que "no hay nada que requiera tanto trabajo como la vida conyugal o en pareja, no hay nada que lo supere", subrayando que la convivencia es una "asignatura muy amplia y difícil", y hay que aprender y saber cómo debe conducirse el diálogo de la pareja, siendo la comunicación en la pareja un eje totalmente "central y decisivo".
En este contexto, los tres principales remedios para el desamor del doctor Enrique Rojas serían, tal y como nos enumera: Evitar discusiones innecesarias; no sacar la lista de agravios o de reproches del pasado; la felicidad de la pareja consiste en tener buena salud y buena memoria.
¿Por qué hay personas a las que les cuesta elegir bien en el amor?, le preguntamos a este experto que nos responde que uno de los grandes errores en la elección afectiva es la idealización de la otra persona o "cristalización", según Stendhal; y la segunda es que se trata de saber qué tipo de persona se busca, qué modelo tiene en esa persona, si es un modelo positivo o no.
EL DIVORCIO, PRIMERA CAUSA DE SUFRIMIENTO PSICOLÓGICO
Con ello, este psiquiatra incide en la idea de que "el ser humano necesita amor", si bien actualmente considera que "es muy frecuente" el miedo al compromiso en el hombre. "Es raro hoy en día el hombre que quiera comprometerse, salvo que tenga mucha formación", sostiene.
Precisamente, acaba de publicar una edición actualizada de su 'best seller' con Espasa 'Remedios para el desamor', y le preguntamos si la percepción del amor hoy en día ha cambiado a cómo se veía años atrás, señalando el doctor Rojas que "la primera epidemia en el adulto no es la ansiedad, ni el estrés, ni la depresión, sino el divorcio", representando además éste la "primera causa de sufrimiento psicológico".
Al mismo tiempo, dice que ha aparecido un nuevo concepto en nuestra sociedad actual, el 'síndrome de simón', que el mismo ha acuñado, y por el que se recoge un cuadro clínico psicológico, que se da solo en el hombre a partir de la treintena, y cuyas siglas se corresponden con: 'soltero', 'inmaduro en lo afectivo', 'materialista', 'obsesionado con el trabajo', y 'narcisista', y por debajo el pánico al compromiso.
"Se trata de un hombre soltero que quiere cualquier cosa menos comprometerse con una mujer y, en consecuencia, aparecen una gran cantidad de mujeres en torno a los 30 que les es difícil encontrar a un hombre", manifiesta este psiquiatra.
UNA RUPTURA AMOROSA, UN DUELO
Ante una ruptura amorosa reconoce este doctor en Psiquiatría que son muchas las personas que manifiesta que se les ha partido la vida por la mitad, o se les ha amputado un miembro, o la vida se les rompe.
Afirma el doctor Rojas que ante un desamor se vive un duelo similar al de la pérdida de un ser querido, y en este proceso hay que intentar poner todos los medios para superar esta "adversidad de gran calado". "El Quijote dice que cada uno es hijo de sus obras, y los dos grandes temas de la vida son el amor y el trabajo, es decir, la vida afectiva y la vida profesional, y con frecuencia los humanos nos equivocamos en el enfoque de estos temas", lamenta.
Habla en este contexto de la inteligencia emocional "tan de moda", aquella modalidad que "mezcla con arte" los instrumentos de la razón y las herramientas sentimentales, formando un todo, tal y como describe. Apunta así que la inteligencia emocional tiene dos hechos de entrada fundamentales: aceptar en la elección afectiva y trabajar el amor elegido.
LAS 10 LEYES DEL AMOR DE PAREJA
Con ello, defiende este afamado psiquiatra sus 10 leyes para el amor conyugal:
1. El amor es un trabajo de artesanía psicológica.
2. Para estar bien con alguien hace falta estar bien con uno mismo.
3. Uno ama como ha sido amado.
4. El amor en pareja debe constar de cuatro ingredientes fundamentales: sentimiento, voluntad, inteligencia, y espiritualidad.
5. Sólo quien es libre es capaz de comprometerse.
6. Los polos opuestos se atraen, es decir, una persona abierta comunicativa y expansiva se fijará en otra retraída o interior; mientras que una cerebral se fijará en una emocional y así sucesivamente.
7. En la elección afectiva es importante venir de mundos socioculturales parecidos, cercanos.
8. Amar de verdad a la otra persona significa buscar su bien, su felicidad.
9. El amor aterriza en la realidad de la convivencia, y aprender a convivir es una tarea laboriosa que tiene reglas.
10. El amor, antes o después, pasará por momentos de prueba y reajustes, por exigencias del guión.