MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Federación Española de Entidades de Enfermos de Polio y Síndrome Post-Polio (FEP) ha denunciado la "desidia" de las autoridades que "no se han preocupado" por atender las necesidades de los afectados por esta enfermedad, aseverando que "la polio no es historia pasada sino una herida abierta que aún condiciona la vida de miles de supervivientes".
En el Día Mundial de la Polio, la FEP ha advertido en un comunicado difundido bajo el lema 'La negligencia de ayer es la injusticia de hoy' que el Estado aún tiene una "deuda pendiente" con los enfermos y afectados, y ha reivindicado su "derecho a la salud, a la reparación y a la memoria".
Según ha detallado, "en la España de la posguerra, la vacuna contra la polio llegó con un retraso imperdonable" a España, pero "la democracia tampoco ha estado a la altura". Así, ha aludido a que el colectivo se siente invisibilizado, le faltan recursos específicos y, mientras, las instituciones se muestran indiferentes.
"La Ley de Memoria Democrática dio un primer paso al reconocer la responsabilidad histórica del Estado. Sin embargo, ese reconocimiento corre el riesgo de convertirse en un gesto simbólico y vacío si no se traduce en acciones concretas", ha señalado. En este punto, ha apuntado que "el paso del tiempo juega en contra", teniendo en cuenta que el colectivo de afectados envejece sin contar con una respuesta institucional.
Por eso, los enfermos y afectados por la Polio y el Síndrome Post-Polio han destacado que la movilización del Día Mundial de la Polio "no mira al pasado únicamente", sino que "interpela al presente y al futuro inmediato. La justicia no puede esperar a la desaparición biológica de sus víctimas".
DEMANDAS IMPRORROGABLES
En este marco, han hecho una serie de reclamaciones "improrrogables" que incluyen, en lo relativo a sanidad, un acceso garantizado a rehabilitación permanente, prestación gratuita de ortopedia actualizada y la creación de protocolos médicos específicos para el síndrome post-polio en todo el sistema sanitario.
Además, han demandado ayudas económicas para la adaptación de viviendas, prioridad en vivienda pública accesible y el establecimiento de pensiones con carácter indemnizatorio que reconozcan el daño causado.
Junto a esto, han exigido reparación histórica con la inclusión real de los afectados en los marcos de Memoria Democrática, con mecanismos de seguimiento y garantías de cumplimiento por parte del Estado. "Lo que ayer fue negligencia no puede consolidarse hoy como injusticia", han resaltado.
Por último, han explicado que, recientemente, representantes de la Junta Directiva de la FEP se reunieron en Madrid con responsables del Ministerio de Derechos Sociales y del IMSERSO para plantearles estas reivindicaciones expuestas en este manifiesto. "Se nos informó que la Ley de Dependencia y Discapacidad elaborada por el Gobierno está pendiente de admisión a trámite en el Congreso de los Diputados, y la impresión que sacamos es que se encuentra en vía muerta", han apuntado.