Una endocrinóloga destaca que la obesidad es una enfermedad crónica y no una "cuestión de voluntad"

Archivo - Obesidad.
Archivo - Obesidad. - ALEXANDR MUŞUC/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 11 septiembre 2025 18:16

MADRID 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

La jefa del servicio de endocrinología de Policlínica Gipuzkoa, Eva Blázquez, ha destacado este jueves que la obesidad es una enfermedad crónica y no una "cuestión de voluntad", por lo que es necesario someterse a un tratamiento médico, psicológico y nutricional para abordarla correctamente.

Así se ha pronunciado ante los recientes datos del Observatorio de la Nutrición y Estudio de la Obesidad, en los que se muestra que un 55,8 por ciento de la población española tiene sobrepeso, y que un 18,7 por ciento sufre obesidad, una cifra que se prevé que aumente hasta casi el 30 por ciento para el año 2035.

Este problema se agrava en la infancia y adolescencia y es que un 10 por ciento de los menores españoles presenta obesidad, mientras que un tercio tiene exceso de peso.

Es por ello por lo que ha destacado que los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso "superior al 23 por ciento", lo que supone una "revolución" en el tratamiento, aunque también ha señalado que este debe realizarse desde un enfoque multidisciplinar e incluir una nutrición personalizada, ejercicio físico adaptado, apoyo psicológico y, en algunos casos, cirugía bariátrica.

"La cirugía no es una solución mágica. El paciente debe aprender a alimentarse de forma saludable y mantener el ejercicio físico para consolidar los resultados", ha declarado el cirujano José Luis Elósegui.

Ambos expertos han subrayado que la obesidad no solo se asocia a la salud física y a enfermedades graves como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la apnea del sueño, la artrosis o las enfermedades cardiovasculares, sino que también afecta a la salud mental, pudiendo generar, frustración, ansiedad y aislamiento social.

Contador